Frecuencia de casos de candidiasis vulvovaginal recurrente en mujeres adultas en edad reproductiva en la unidad médica rural 255 de Cuatexmola, Ixtacamaxtitlán, Puebla, de enero de 2014 a octubre de 2018
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Herman Miguel, Vladimir | |
dc.contributor | López Díaz, Fernando | |
dc.contributor.advisor | HERMAN MIGUEL, VLADIMIR; 780741 | |
dc.contributor.advisor | LOPEZ DIAZ, FERNANDO; 891488 | |
dc.contributor.author | Díaz Pedraza, Evelina | |
dc.date.accessioned | 2021-12-11T20:14:53Z | |
dc.date.available | 2021-12-11T20:14:53Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.description.abstract | “La candidiasis vulvovaginal por Candida spp. representa de entre el 20 al 30 % de las vulvovaginitis a nivel mundial. El 45 % de las mujeres tienen más de un episodio de CVV y se han citado casos de 15 a 22 años de duración de una CVV crónica. La CVVR se define como 4 o más episodios de infección al año y se estima que ocurre en el 5 % de las mujeres sanas. En la CVVR, raramente se encuentran factores causales o predisponentes, hay un alto porcentaje de especies no albicans, la resistencia a los azoles no es un factor causal y no hay factores de virulencia. La recidiva se produce por persistencia de las levaduras en la vagina más que por reinfección. Un antígeno de Candida spp. adquirido produce déficit inmunológico, Candida spp. prolifera y se repiten los episodios. La falta de diagnóstico y el fracaso terapéutico es origen de sufrimiento y de fuertes tensiones en las relaciones conyugales, con trastornos psicológicos (estado de desesperación y pérdida de confianza), disfunción sexual, dispareunia y problemas de pareja . La CVV es la única micosis de notificación obligatoria en México”. | es_MX |
dc.folio | 187819TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15511 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200521491 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades de transmisión sexual | es_MX |
dc.subject.lcc | Candida | es_MX |
dc.subject.lcc | Infecciones por clamidia | es_MX |
dc.subject.lcc | Candidiasis | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Médico Cirujano y Partero | es_MX |
dc.title | Frecuencia de casos de candidiasis vulvovaginal recurrente en mujeres adultas en edad reproductiva en la unidad médica rural 255 de Cuatexmola, Ixtacamaxtitlán, Puebla, de enero de 2014 a octubre de 2018 | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |