Dispersión de patógenos ESKAPE en el aire y su detección en efluentes cercanos a hospitales de la ciudad de Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Chávez Bravo, Edith | |
dc.contributor.advisor | CHAVEZ BRAVO, EDITH; 37646 | |
dc.contributor.author | Ahuatzin Flores, Omar Enrique | |
dc.creator | AHUATZIN FLORES, OMAR ENRIQUE; 840452 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-26T17:16:12Z | |
dc.date.available | 2025-05-26T17:16:12Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | "Actualmente, la contaminación microbiológica del agua y del aire representa un problema creciente debido al uso excesivo de antibióticos en la industria y la medicina, favoreciendo la aparición y diseminación de bacterias multirresistentes. En especial, los patógenos del grupo ESKAPE (Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp.) han sido reconocidos por la OMS como una amenaza crítica para la salud humana. Aunque comúnmente se reportan en hospitales, su presencia en compartimentos ambientales como el aire y cuerpos hídricos contaminados es poco estudiada, especialmente en países en desarrollo como México. En la ciudad de Puebla, el río Atoyac y el aire urbano muestran altos niveles de contaminación, lo que podría favorecer la dispersión de estos patógenos. Este estudio busca identificar la presencia de bacterias ESKAPE en aire y agua residual cercana a zonas hospitalarias, con el fin de establecer sus posibles reservorios y condiciones de prevalencia. Los hallazgos permitirán comprender su origen, resistencia y dispersión, aportando información útil para el monitoreo ambiental y la prevención de riesgos a la salud pública, con especial énfasis en los efectos que estos microorganismos pueden tener en la población expuesta". | |
dc.folio | 20250130113236-5100-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28389 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220570550 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | Microbiología--Técnica--Técnica diagnóstica--Bacteriología diagnóstica | |
dc.subject.lcc | Bacterias patógenas--Identificación | |
dc.subject.lcc | Resistencia a los medicamentos en los microorganismos--Investigación | |
dc.subject.lcc | Aire--Microbiología | |
dc.thesis.career | Doctorado en Ciencias Ambientales | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Ciencias Ambientales | |
dc.title | Dispersión de patógenos ESKAPE en el aire y su detección en efluentes cercanos a hospitales de la ciudad de Puebla | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250130113236-5100-CARTA.pdf
- Size:
- 4.34 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format