Proyecto urbano para las zonas de riesgo, en las barrancas de la ciudad de Teziutlán, Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Cuautle González, José | |
dc.contributor.advisor | Amante Haddad, Luis | |
dc.contributor.advisor | Carretero González, Hugo | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Cabrera, Francisco | |
dc.contributor.author | Carrera Ruíz, Raúl | |
dc.contributor.author | De la Rosa Casca, Asael | |
dc.contributor.author | Jiménez Beristáin, Juan | |
dc.contributor.author | Morales Tlalpan, Margarita | |
dc.contributor.author | Pérez Sánchez, Víctor | |
dc.contributor.author | Sánchez Conde, Gustavo | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-06T18:37:59Z | |
dc.date.available | 2025-01-06T18:37:59Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description.abstract | La prevención de desastres es clave para enfrentar fenómenos naturales o causados por el desarrollo social. En México, la seguridad y protección a la población se han convertido en prioridades del gobierno, especialmente debido a los graves daños ocasionados por fenómenos naturales. A pesar de los esfuerzos por mejorar el desarrollo urbano, la falta de cumplimiento de normativas sobre el uso del suelo, como los derechos de vía y las zonas de amortiguamiento, ha provocado que muchas personas, especialmente de bajos recursos, se asienten en zonas de alto riesgo. Estos grupos, debido a su limitado poder adquisitivo, recurren a terrenos inadecuados y construyen viviendas con materiales precarios, convirtiéndose en vulnerables a desastres naturales. Además, personas de niveles económicos más altos también construyen en zonas de riesgo, aunque con materiales más resistentes. Este fenómeno aumenta la exposición de la población a desastres como sismos, inundaciones y deslizamientos de tierra. En este contexto, es fundamental identificar áreas urbanas que minimicen riesgos y que sean compatibles con el desarrollo urbano. La investigación se enfoca en las barrancas de Teziutlán, buscando soluciones para armonizar el crecimiento urbano con la protección del medio ambiente y la prevención de desastres. | |
dc.identifier.bibrecord | DUA 99 C37 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23494 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Viviendas Precarias--Urbanismo--Cuencas urbanas--Cuencas hidrográficas--Áreas urbanas--Cuencas hidrográficas urbanizadas--Teziutlan--Puebla | |
dc.subject.lcc | Desarrollo urbano | |
dc.subject.lcc | Servicios públicos rurales | |
dc.subject.lcc | Arrollo Urbano | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Diseño Urbano Ambiental | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Urbanismo y Diseño Ambiental | |
dc.title | Proyecto urbano para las zonas de riesgo, en las barrancas de la ciudad de Teziutlán, Puebla | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |