La administración del manicomio de San Roque ante los paradigmas científicos del siglo XX y la construcción del estado posrevolucionario. (1900-1952)
Date
2024-12-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"En esta investigación se estudiará el Hospital de San Roque en el período de 1910 a 1950, años en los que se produjo una transición del modelo psiquiátrico y de innovación terapéutica. Para cumplir con tal tarea, se realizó una investigación documental en el fondo Hospital de Dementes del Archivo General del Estado de Puebla. En este fondo se consultaron tres rubros: Administración, Reglamentos y Asilados, Ordenatas y Botica. La mayor parte de las investigaciones han puesto especial atención en el Manicomio General la Castañeda de la ciudad de México, el cual ha sido denominado la “cuna de la psiquiatría” nacional, debido a que los médicos adscritos a esta institución fueron capaces de incorporar los cambios de los paradigmas científicos. En este sentido, analizar los casos de otros manicomios de la República Mexicana, me permitirá mostrar que a pesar de la centralización del conocimiento en la ciudad de México, en los Estados se establecieron hospitales para la custodia y recuperación de los pacientes mentales, los cuales se rigieron por la idiosincrasia particular de cada región, el apoyo que les otorgaban las Beneficencias Públicas locales, los apoyos económicos y el conocimiento científico que los médicos tenían".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading