Una introducción a la epistemología desde el sur: por una reflexión situada

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.authorGutiérrez Álvarez, Coralia
dc.creatorGutiérrez Álvarez, Coralia; 0000-0002-8992-6568
dc.date.accessioned2023-02-07T18:28:27Z
dc.date.available2023-02-07T18:28:27Z
dc.date.issued2017-02-24
dc.description.abstract"El presente artículo invita a seguir un debate sobre la manera en cómo estamos representándonos al mundo, intelectual y discursivamente hablando. Muchas prácticas representacionales están directamente asociadas a las relaciones de poder a nivel global y en particular a la hegemonía de occidente. El concepto de desarrollo, por ejemplo, es una de esas representaciones naturalizadas de la visión occidental del mundo; quizá la más frecuentada, desde mediados del siglo XX. Sin embargo, varios autores coinciden en que se ha abierto una coyuntura propicia para emancipar la mirada y desnaturalizar el mundo intelectual construido desde los poderes hegemónicos. En esta coyuntura propicia es que aparecen las llamadas epistemologías del sur. Dentro del pensamiento crítico contemporáneo se ha abierto paso una corriente que reivindica una mirada desde el sur, una reflexión “situada” en el tiempo y en el espacio, lo mismo que no neutral, políticamente hablando, a contrapelo de las categorías occidentales e imperialistas".es_MX
dc.identifierhttps://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/35579/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17403
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.otherOcidentalismoes_MX
dc.subject.otherCategoríases_MX
dc.subject.otherRepresentacioneses_MX
dc.subject.otherEpistemologías del Sures_MX
dc.titleUna introducción a la epistemología desde el sur: por una reflexión situadaes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Files