Caracterización clínica, imagenológica e histopatológica de los nódulos tiroideos
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Ramírez Sosa, David | |
dc.contributor | Cárdenas Perea, María Elena | |
dc.contributor | Gutiérrez Quiroz, Claudia T. | |
dc.contributor.advisor | CARDENAS PEREA, MARIA ELENA; 238059 | |
dc.contributor.author | Nieves Alonso, David | |
dc.date.accessioned | 2020-10-07T18:00:48Z | |
dc.date.available | 2020-10-07T18:00:48Z | |
dc.date.issued | 2018-02 | |
dc.description.abstract | “En los estudios epidemiológicos se ha demostrado la prevalencia de los nódulos tiroideos en un 5% en mujeres y 1% en hombres en los países con adecuado aporte de yodo. Objetivo: Caracterizar por clínica, imagen e histología los nódulos tiroideos Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, trasversal, prospectivo, unicentrico, homodemico, se estudiaron los pacientes del servicio de endocrinología de la UMAE número 22, general de División “Manuel Ávila Camacho” IMSS-Puebla con diagnóstico de nódulo tiroideo; periodo comprendido de junio 2016 a enero 2017, en mayores de 18 años de reciente diagnóstico a esta unidad, utilizando estadística descriptiva, la media como medida de tendencia central, cálculo de porcentajes y proporciones. Conclusión: los nódulos tiroideos se presentaron en su gran mayoría en el grupo de las mujeres, correspondiendo con etiología benigna; aquellos que presentaron riesgo de malignidad moderado severo con vascularidad central periférica de tamaño entre 1 – 2 cm correspondieron con patología maligna, con niveles séricos de TSH T4L en rango normales, afectando a pacientes con alteración del peso”. | es_MX |
dc.folio | 72018T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8211 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214650131 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Tiroides--Enfermedades--Diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Tiroides--Tumores--Diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Tiroides--Tumores--Histopatología | es_MX |
dc.subject.lcc | Diagnóstico por imágenes | es_MX |
dc.subject.lcc | Tiroides--Cáncer--Diagnostico | es_MX |
dc.subject.lcc | Tiroides--Biopsia | es_MX |
dc.subject.lcc | Tiroides--Cirugía | es_MX |
dc.subject.lcc | Tiroidectomía | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Interna | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Medicina Interna | es_MX |
dc.title | Caracterización clínica, imagenológica e histopatológica de los nódulos tiroideos | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |