Normas para el montaje de obras en tierra armada y muro Terko
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Fueyo Mac Donald, M. A. Nicolás | |
dc.contributor.author | De la Rosa Figueroa, Alfredo | |
dc.contributor.director | Mozo Arista, Salvador/Caraza Islas, Jorge Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-02-10T17:23:14Z | |
dc.date.available | 2025-02-10T17:23:14Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene la finalidad de describir alguno de los métodos para la construcción de muros mecánicamente estabilizados, como lo son Tierra Armada y Muro Terko. Que dan solución a estructuras como son muros de contención, estribos de puentes de carreteras, de ferrocarriles. Así también, como carreteras litorales, muelles de puertos, presas. Estos métodos datan del año de 1967, como la Tierra Armad y el Muro Terko aunque más reciente, han tenido una gran aplicación en el campo de la ingeniería, existiendo obras a nivel mundial. En la Republica Mexicana se han realizado obras de este tipo en diferentes estados, pero no es sino hasta 1994 cuando en la Ciudad de Puebla con la construcción del Anillo Periférico Ecológico de la Ciudad de Puebla se construyen los muros mecánicamente estabilizados de Tierra Armada en los estribos del puente del tramo No. 8. Intersección del río Atoyac con el Periférico a cargo de la empresa Grupo Cosmos 500 S.A. de C.V. En el año 1997, se construyen los primeros estribos del puente F.F.C.C. “La Carcaña” con el sistema de Muro Terko, parte del Periférico de la Ciudad de Puebla, a cargo de la empresa Grupo Cosmos 500 S.A. de C.V. Aunque existen otros métodos como son Faber-Estructor y el sistema Freysissol y algunos otros más muy semejantes a la Tierra Armada y Muro Terko. Este trabajo se limitará a estos dos últimos métodos. | |
dc.identifier.bibrecord | IC98 R6562n | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24919 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Ingeniería general--Ingeniería civil general--Ingeniería estructural general--Formas estructurales específicas--Análisis y diseño--Muros general | |
dc.subject.lcc | Ingeniería general--Ingeniería civil general--Movimiento de tierras--Terraplenes--Muros de contención--Presas--Muros de contención | |
dc.subject.lcc | Ingeniería general--Ingeniería civil general--Normas--Colecciones--Indices. | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | Normas para el montaje de obras en tierra armada y muro Terko | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |