Diseño de un digestor para generar humus fertilizante a partir de residuos sólidos fecales caninos
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Zamora López, María Emelia | |
dc.contributor.author | Labastida Balderas, Xavier | |
dc.date.accessioned | 2020-07-01T17:46:36Z | |
dc.date.available | 2020-07-01T17:46:36Z | |
dc.date.issued | 2014-11 | |
dc.description.abstract | “Existen millones de perros en todo el país y la mayoría de ellos se encuentran en las calles; generando heces fecales como foco de infección y un atentado contra la salud pública. Observando esta problemática como fuente de oportunidad se considera desperdiciada una inagotable fuente de energía y materia prima potencial para la generación de materia biodegradable con usos múltiples. Los residuos sólidos fecales de origen canino son aprovechables entre otros para: biometanización, confinamiento digestor, la elaboración de fertilizante, para sustento nutrimental de microorganismos y composteo no alimenticio. En este trabajo de tesis se diseñó un biodigestor casero que puede ser utilizado en el hogar para obtener un abono que enriquezca los suelos carentes de nutrientes y a su vez que ayude a transformar los residuos fecales sólidos caninos en humus fertilizante. El biodigestor está diseñado para funcionar y mantener su operación con materia prima accesible, reutilizando desechos comunes para facilitar la conformación de estratos que aceleran efectivamente la creación del humus. Es necesario involucrar a la sociedad en utilizar los residuos fecales caninos como una herramienta que aproveche los nutrientes para suelos carentes de los mismos”. | es_MX |
dc.folio | 741414TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6713 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200835595 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos animales--Aspectos ambientales | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos animales--Reciclaje | es_MX |
dc.subject.lcc | Productos de residuos como combustible | es_MX |
dc.subject.lcc | Basuras y aprovechamiento de basuras--Biodegradación | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos orgánicos como fertilizante | es_MX |
dc.subject.lcc | Fertilidad del suelo | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | es_MX |
dc.title | Diseño de un digestor para generar humus fertilizante a partir de residuos sólidos fecales caninos | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |