Manejo agroecológico de enfermedades con origen en suelo, en jitomate bajo invernadero en Cala-Sur-Atempan Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Huerta Lara, Manuel | |
dc.contributor | Romero Arenas, Omar | |
dc.contributor.advisor | HUERTA LARA, MANUEL; 123711 | |
dc.contributor.advisor | ROMERO ARENAS, OMAR; 47406 | |
dc.contributor.author | Lino García, Nicanor | |
dc.creator | LINO GARCIA, NICANOR; 493857 | |
dc.date.accessioned | 2020-05-27T20:37:21Z | |
dc.date.available | 2020-05-27T20:37:21Z | |
dc.date.issued | 2014-09 | |
dc.description.abstract | “El jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) ocupa el primer lugar mundial en superficie y volumen de producción. En México crea importantes divisas para el país, ya que genera un gran valor económico y una gran demanda de mano de obra. No obstante, la falta de conocimientos sobre el manejo de fitopatógenos, ha ubicado al jitomate como uno de los cultivos que más riesgo de contaminación presenta por uso excesivo de agroquímicos para controlar enfermedades causadas por hongos principalmente. El propósito de esta investigación fue implementar un manejo agroecológico contra enfermedades con origen en suelo del cultivo de jitomate bajo condiciones de invernadero, a través del planteamiento de dos objetivos. El primero, fue evaluar la calidad y economía de la plántula de jitomate producida en charolas, utilizando diferentes sustratos orgánicos en condiciones de invernadero, aplicando un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y nueve tratamientos. Las variables evaluadas fueron brotación, desarrollo de plántula, peso fresco, peso seco, índice de calidad de Dickson (ICD) y el análisis económico económica”. | es_MX |
dc.folio | 639614T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6309 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212471440 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Plantas--Enfermedades y plagas | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Plántulas--Puebla--Atempan | es_MX |
dc.subject.lcc | Plagas agrícolas--Control | es_MX |
dc.subject.lcc | Botrytis | es_MX |
dc.subject.lcc | Fertilizantes orgánicos | es_MX |
dc.subject.lcc | invernaderos | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Manejo Sostenible de Sistemas Agricolas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | es_MX |
dc.title | Manejo agroecológico de enfermedades con origen en suelo, en jitomate bajo invernadero en Cala-Sur-Atempan Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |