Medición del ejido la víbora, municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, con estación total (Sokkia) y libreta electrónica (SDR - 33) durante el programa de certificación de derechos ejidales (procede).

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorPerez Padilla, Alberto
dc.contributor.authorMachorro Poceros, Roberto
dc.contributor.committeeFernández S., Guillermo
dc.contributor.committeeHernández de F,. Josefina
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-27T17:53:15Z
dc.date.available2025-11-27T17:53:15Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl campo mexicano ha enfrentado problemas históricos en la tenencia de la tierra, lo que llevó al surgimiento del ejido como resultado del reparto agrario tras la Revolución. Sin embargo, las restricciones legales del artículo 27 constitucional limitaban la venta y aprovechamiento pleno de las tierras, generando incertidumbre para los ejidatarios al no contar con certificados claros de posesión. Con las reformas al artículo se creó el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), cuyo objetivo fue modernizar la tenencia de la tierra y brindar seguridad jurídica a los campesinos. Este programa encomendó al INEGI la medición de ejidos con apoyo del Registro Agrario Nacional (RAN) bajo normas técnicas estrictas. Para ello se emplearon tecnologías modernas como la fotogrametría, GPS satelital y estación total, garantizando calidad en los resultados. El trabajo se centró en la medición del ejido La Víbora en Paso de Ovejas, Veracruz, utilizando estación total Sokkia y libreta electrónica SDR-33, ligadas a la red geodésica nacional. Se describen los procesos de campo, la elaboración de productos cartográficos y la certificación otorgada por el RAN. La tecnología aplicada permitió mayor precisión, rapidez y confiabilidad, contribuyendo a la modernización del agro. Además, el proyecto demuestra cómo la topografía es clave para el desarrollo socioeconómico del país, aportando bases sólidas para una cartografía confiable y segura.
dc.identifier.bibrecordIT02 M33m
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30643
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccDerecho agrario—Propiedad ejidal y comunal—Reformas constitucionales—Tenencia de la tierra—Certificación de derechos—Solar urbano—Veracruz—México.
dc.subject.lccUso de la tierra—Trabajo—Economía agrícola—Desarrollo rural—Comunidades rurales—Reforma del campo—Planeación territorial.
dc.subject.lccInstituciones políticas y administración pública—Planeación y gestión del territorio—Ejidos.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleMedición del ejido la víbora, municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, con estación total (Sokkia) y libreta electrónica (SDR - 33) durante el programa de certificación de derechos ejidales (procede).
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files