Bioindicadores de la contaminacion atmosferica de la cuidad de Puebla: Poblaciones Fungicas

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorEspinoza Texis, Alejandra
dc.contributor.authorMerino Guzman, Gloria
dc.contributor.directorMuñoz Garcia, Andres
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-14T16:07:05Z
dc.date.available2025-02-14T16:07:05Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue determinar en que zona de la ciudad de Puebla (Norte, Noreste, Centro, Sur y Sureste) se encuentra la mayor carga fúngica. Se realizó la identificación de hongos filamentosos y levaduras del género Candida. Los géneros de hongos filamentosos aislados corresponden a Aspergillus sp., Alternaria sp., Penicillium, Stachybotrys sp., Pythium sp., Curvularia sp., Fusarium sp., Ulocladium sp. Mucor sp.. Rhizopus sp., Cladosporium sp. Para el aire extramuros, la zona Norte fue la que presentó una mayor carga de hongos filamentosos con respecto a las otras cuatro zonas, mientras que en el aire intramuros la zona Sur fue la que presentó una mayor cantidad de propágulos. En el aire extramuros, el análisis estadístico realizado ANOVA (Kruskall-Wallis) no presento diferencia significa, mientras que para el aire intramuros se realizó la prueba ANOVA (Tukey-Kramer) sin presentarse tampoco diferencia significativa. A los diferentes géneros de hongos filamentosos aislados se les determinó su resistencia a metales pesados (Hg, Pb, Mn. Ni, Mo, V, Fe, Cu y Zn) a las concentraciones de 10, 25, 50, 100 y 200 ppm. Las especies de hongos levaduriformes aislados corresponden a Candida krusei (80%), Candida albicans (13.3%) y Candida glabrata (6.7%). Para el aire extramuros la zona Sur fue la que presentó mayor cantidad de UFC, además de obtenerse una diferencia significativa (ANOVA Tukey-Kramer, p<0.01) con las otras cuatro zonas, mientras que para el aire intramuros la zona Norte fue la más densamente poblada, obteniéndose una diferencia significativa (ANOVA Kruskall-Wallis, p<0.018). De las levaduras del género Candida, Candida albicans fue resistente a Fluconazol, con una mayor proporción que a Bifonazol, Nistatina y Ketoconazol, y todas fueron sensibles a Anfotericina b. Los metales pesados que fueron más tóxicos para los hongos filamentosos fueron Ni, Hg, Pb, y los menos tóxicos fueron Cu, Zn, Mn, Mo, Fe, V. Los géneros de hongos más resistentes a los nueve metales pesados probados son en orden descendente: Aspergillus sp., Fusarium sp. Stachybotrys sp., Penicillium sp., Ulocladium sp., Alternaria sp., Curvularia sp., Pythium sp., Mucor sp. y Rhizopus sp.
dc.identifier.bibrecordICUAP2002 M562
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/25015
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Tipos especiales de ambientes--Contaminación del aire y su control
dc.subject.lccContaminantes del aire particulares y su control--Gases de combustión--Óxidos de nitrógeno
dc.subject.lccBiología--Ecología--Influencia de factores especiales en el medio ambiente--Contaminación del aire
dc.subject.lccBotánica--Criptógamas--Hongos
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias Ambientales
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Ciencias Ambientales
dc.titleBioindicadores de la contaminacion atmosferica de la cuidad de Puebla: Poblaciones Fungicas
dc.typeTesis de maestría
dc.type.degreeMaestría
Files