De amateurs a profesionales. La institucionalización de las matemáticas en Puebla, 1950-1982
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Aguirre Anaya, María del Carmen | |
dc.contributor | Tecuanhuey Sandoval, Alicia | |
dc.contributor | Aranda Romero, José Luis | |
dc.contributor.advisor | AGUIRRE ANAYA, MARIA DEL CARMEN; 33658 | |
dc.contributor.advisor | Tecuanhuey Sandoval, Alicia; 6737 | |
dc.contributor.author | Pérez Mino, Bernardo | |
dc.date.accessioned | 2021-01-26T22:04:04Z | |
dc.date.available | 2021-01-26T22:04:04Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description.abstract | “El presente texto tiene como objetivo reconstruir el proceso en que las matemáticas se profesionalizan e institucionalizan en la Universidad de Puebla entre los años de 1950 y 1982 e insiste en que esta empresa se debió al apoyo y participación de algunos personajes interesados en las ciencias exactas, que comenzó con la creación de la Escuela de Ciencias Físico Matemáticas en esta Universidad y que conformó paulatinamente una comunidad de matemáticos y en la formación de profesionales de las matemáticas dedicados a su estudio, promoción y difusión. El periodo de análisis va del año de 1950 en que se crea la Escuela de Ciencias a 1982 cuando se crea la maestría en matemáticas, lo que indica una consolidación de esta disciplina en la Universidad. La reconstrucción hace referencia también al escenario social o político en el país y, particularmente, en la ciudad de Puebla, pues de estas dinámicas es posible explicar el arribo de la disciplina a la Universidad de Puebla, sobre todo por la administración de ésta y de su estructura educativa. El interés inicial de esta investigación se concentró, en un primer momento, en la explicación de dos acontecimientos particulares, la fundación de la Escuela de Ciencias Físico Matemáticas y el previo nacimiento de la idea de aquella fundación.” | es_MX |
dc.folio | 20201208120212-7727-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10208 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218461209 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Matemáticas--México--Puebla--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Matemáticas--Historia | es_MX |
dc.subject.lcc | Universidades--Estudios de posgrado--Historia | es_MX |
dc.subject.lcc | Matemáticas para ingenieros--Estudio y enseñanza (Posgrado) | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Historia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Historia | es_MX |
dc.title | De amateurs a profesionales. La institucionalización de las matemáticas en Puebla, 1950-1982 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20201208120212-7727-Carta.pdf
- Size:
- 3.19 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20201208120212-7727-T.pdf
- Size:
- 3.28 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: