Síntesis y caracterización de nanocatalizadores de TiO2 y V3+/TiO2 por sol-gel
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Díaz Fonseca, Alfonso | |
dc.contributor | Moreno Rodríguez, José Albino | |
dc.contributor | Moreno Rodríguez, Lilián Aurora | |
dc.contributor.advisor | MORENO RODRIGUEZ, JOSE ALBINO; 121582 | |
dc.contributor.advisor | MORENO RODRIGUEZ, LILIAN AURORA; 549541 | |
dc.contributor.author | Tela Juárez, Juan Antonio | |
dc.date.accessioned | 2020-07-21T14:13:43Z | |
dc.date.available | 2020-07-21T14:13:43Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | "Los nanomateriales son materiales con propiedades morfológicas más pequeñas que un micrómetro en al menos una dimensión. A pesar del hecho de que no hay consenso sobre el tamaño mínimo o máximo de un nanomaterial, algunos autores restringen su tamaño de 1 a 100 nm, una definición lógica situaría la nanoescala entre la microescala (1 micrómetro) y la escala atómica/molecular (alrededor de 0.2 nanómetros). La composición del material puede ser cualquiera, si bien las más importantes son silicatos, carburos, nitruros, óxidos, boruros, seleniuros, teluros, sulfuros, haluros, aleaciones metálicas, intermetálicos, metales, polímeros orgánicos y materiales compuestos. Entre los nanomateriales, se encuentran aquellos que contienen TiO2, éste presenta propiedades fisicoquímicas que lo hacen bastante atractivo en procesos ambientalistas, porque es químicamente muy estable, no es tóxico y presenta un costo relativamente menor en comparación con otros óxidos metálicos. Es así como la adición de nanopartículas de TiO2 a los materiales de la construcción, puede ayudar a la degradación de contaminantes hallado en el aire y en el agua, descomposición de bacterias y efectos de autolimpieza. En este último proceso, las superficies sólidas con dichos nanomateriales evitan que el polvo y las manchas se queden adheridos a las superficies de las construcciones". | es_MX |
dc.folio | 393015TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6873 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200912093 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Aire--Contaminación | es_MX |
dc.subject.lcc | Aire--Purificación--Fotocatálisis | es_MX |
dc.subject.lcc | Materiales nanoestructurados--Síntesis | es_MX |
dc.subject.lcc | Materiales nanoestructurados--Aspectos ambientales | es_MX |
dc.subject.lcc | Dióxido de titanio | es_MX |
dc.subject.lcc | Nanopartículas | es_MX |
dc.subject.lcc | Catálisis | es_MX |
dc.subject.lcc | Materiales de construcción--Innovaciones tecnológicas | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Farmacia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Farmacia | es_MX |
dc.title | Síntesis y caracterización de nanocatalizadores de TiO2 y V3+/TiO2 por sol-gel | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |