Asociación de enfermedad hepática grasa no alcohólica en pacientes DIABETIMSS de la UMF 2 y obesidad

Date
2018-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Las enfermedades hepáticas crónicas se caracterizan por permanecer largos períodos de tiempo asintomáticas, en la fase final de la evolución de la enfermedad (la cirrosis hepática), los pacientes pueden no tener síntomas de la misma, y por ello pueden pasar tiempo sin ser diagnosticados, también se ha demostrado que la prevalencia de NAFLD se incrementa con la edad. Las enfermedades hepáticas son muy prevalentes, debido a que el hígado es el órgano diana de múltiples factores que actúan como noxas externas con potencial patogénico tan frecuentes como son: el consumo de alcohol, las infecciones crónicas por virus hepatotropos (virus de la hepatitis B y C), consumo de fármacos, etc., estos pueden producir en el hígado un daño persistente e irreversible, la HGNA, es de 3-10 veces más prevalente que la hepatitis C (1,8%).6 Otras causas son las enfermedades de base autoinmune (hepatitis crónica autoinmune, Cirrosis Biliar primaria, Colangitis esclerosante primaria), y los trastornos de base genética (Hemocromatosis hereditaria, Enfermedad de Wilson), es por ello por lo que, cuando nos enfrentamos a una hepatopatía crónica debemos hacer un amplio diagnóstico diferencial que explore todas estas posibilidades”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading