Medición del índice de insatisfacción y de distorsión de imagen corporal en una población de estudiantes de Ciudad Universitaria
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Navarro Cruz, Addi Rhode | |
dc.contributor | Vera López, Obdulia | |
dc.contributor.advisor | NAVARRO CRUZ, ADDI RHODE; 473874 | |
dc.contributor.author | Mena Zepeda, Yolanda | |
dc.contributor.author | Reyes Tepox, Marlen | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T15:20:50Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T15:20:50Z | |
dc.date.issued | 2016-09 | |
dc.description.abstract | “Al concepto de cuerpo se le han dado diferentes significados y usos a través del tiempo, en distintas culturas y contextos sociales. En la actualidad se piensa que un cuerpo delgado conlleva a conseguir el éxito, la felicidad, el amor, etc., y esto ha provocado que las personas hagan lo imposible por conseguir un cuerpo delgado, siguiendo desde dietas restrictivas y rutinas excesivas de ejercicios hasta llegar a la cirugía plástica. Todas estas formas de perseguir un cuerpo ideal pueden llevar a la depresión, en trastornos de la conducta alimentaria, como son la anorexia y bulimia, y éstas en casos extremos pueden llegar a conducir a la muerte. Algunos estudios sugieren que las conductas de riesgos de trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia en la juventud, se relacionan positivamente con la distorsión de la imagen corporal, por lo que se entiende que a menor distorsión, menos conductas de riesgos, además se asocian negativamente con la autoestima, por lo que a menor conductas alimentarias de riesgo, mayor va a ser la autoestima y viceversa, es por esta razón que se hace necesario evaluar la relación existente entre la distorsión e insatisfacción por la imagen corporal en jóvenes con las conductas de trastornos de alimentación”. | es_MX |
dc.folio | 564016TL | es_MX |
dc.folio | 564116TL | |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14466 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201013168 | es_MX |
dc.matricula.creator | 201038077 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Imagen corporal | es_MX |
dc.subject.lcc | Identidad (Psicología) | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastornos alimenticios | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud pública | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Medición del índice de insatisfacción y de distorsión de imagen corporal en una población de estudiantes de Ciudad Universitaria | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 564016TL.pdf
- Size:
- 1.92 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: