Búsqueda de portadores de Staphylococcus aureus en faringe en manipuladores de alimentos que laboran en cafeterías de una universidad pública en la Ciudad de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Villagrán Padilla, Claudy Lorena | |
dc.contributor | Suárez Albores, Patricia Guadalupe | |
dc.contributor.author | Montoro Pitalúa, Guadalupe del Carmen | |
dc.creator | MONTORO PITALUA, GUADALUPE DEL CARMEN; 761104 | |
dc.date.accessioned | 2020-11-26T16:45:16Z | |
dc.date.available | 2020-11-26T16:45:16Z | |
dc.date.issued | 2015-07 | |
dc.description.abstract | “La intoxicación alimentaria estafilocócica es una de las enfermedades más frecuentes transmitidas por los alimentos y resulta del consumo de alimentos en los que Staphylococcus aureus se ha multiplicado y producido enterotoxina(s). Uno de los orígenes más frecuentes de esta intoxicación se debe al consumo de alimentos cocinados los cuales han sido manipulados por portadores humanos. Se realizó un estudio prospectivo, observacional y transversal en manipuladores de alimentos que laboran en cafeterías de una Universidad Pública en la Ciudad de Puebla con el objetivo de detectar a los manipuladores de alimentos portadores faríngeos de Staphylococcus aureus. Se tomaron exudados faríngeos a 100 manipuladores de alimentos, las muestran se procesaron, analizaron y el 6% de los manipuladores de alimentos que participaron en el estudio fueron portadores de Staphylococcus aureus. Otros microorganismos de importancia médica aislados fueron: Candida albicans (6%), Klebsiella pneumoniae (2%), Enterobacter sp (1%) y Klebsiella ozaenae (1%). La susceptibilidad a los antimicrobianos se evaluó mediante el método de difusión de disco, por la técnica de Kirby-Bauer, donde las cepas aisladas mostraron un 100% de sensibilidad a Cefalotina, Gentamicina y Tetraciclina; mientras que un 100% de resistencia a Penicilina”. | es_MX |
dc.folio | 437115TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9338 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200915975 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Manejo de alimentos | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Muestras médicas | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades de origen alimentario | es_MX |
dc.subject.lcc | Alimentos--Microbiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Alimentos--Higiene | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Búsqueda de portadores de Staphylococcus aureus en faringe en manipuladores de alimentos que laboran en cafeterías de una universidad pública en la Ciudad de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |