Prototipo de interpretación de la lengua de señas mexicana mediante el procesamiento digital de imágenes
Abstract
“De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los 119.9 millones de personas que habitan el país, 6% (7.2 millones) tienen discapacidad, de las cuales el 33.5% (2.4 millones) su problema es auditivo. Partiendo de esta estadística surge la idea por crear un prototipo que ayude a las personas con discapacidad auditiva ya sea porque nacieron con este problema o porque a lo largo de su vida fueron perdiendo la capacidad de escuchar lo que conlleva a tener grandes obstáculos para poder comunicarse con las demás personas ya que al no tener la capacidad de escuchar no son capaces de desarrollar su comunicación oral ocasionando que no puedan vocalizar, logrando que se aparten del resto de personas al recibir burlas y finalmente se resignen. El problema no son ellos es el resto de la sociedad que por ignorancia desconocen su lengua impidiendo que puedan ser escuchados. Las personas con discapacidad auditiva merecen tener una calidad de vida como los demás sin que sea un impedimento su condición, se puede aprovechar el uso de herramientas que ayuden de alguna manera a los sordos”.