Automatizacion de una planta de tratamiento de aguas residuales
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La preocupacion por la escases de agua potable en Mexico y el mundo ha dado pauta a la busquedad desarrollo y aplicación de metodos y tecnicas capaces de potabilizar las aguas residuales, abriendo una nueva ventana de posibilidades para reabastecernos de vital liquido. En mexico el agua residual debe cumplir con la normatividad vigente para poder descargarla a los sistemas de drenaje y alcantarillado de las cuidades o en los bienes nacionales, sin embargo dicha normatividad se limita a establecer los limites maximos permisibles de contaminantes para la descarga de dichas aguas residuales para no considerarse una amenaza para la salud del ser humano y el medio ambiente.
El tratamiento de aguas residuales hoy en dia es un intento mas de la humanidad por reparar el daño ocasionado al vital liquido despues de utilizarlo para fines diferentes al de su ingesta, sin embargo al controlar los procesos a los que se debe someter no resulta sencillo si se intenta realizar con metodos tradicionales siendo necesario implementar un proceso automatico en la medida que sea posible para garantizar calidad y rentabilidad del proceso. El espacio fisico destinado a llevar a cabo el mencionado proceso es conocido como planta de tratamiento de aguas residuales el cual cuenta con instalaciones donde por medios fisicos, quimicos, bilogicos etc, se retira el agua residual los contaminantes con el objetivo de eliminar riesgos a la salud y al medio ambiente al descargarla en cuerpos receptores artificiales o naturales o bien para su reutilizacion en otras actividades de nuestra vida cotidiana.
La automatizacion y el control de procesos basado en equipo electrico, mecanico neumatico, hidraulico etc, constituyen hoy en dia una herramienta a la altura de las necesidades actuales para la resolucion de problemas que involucren operaciones aleatorias, ciclicas, autonomas, etc y las cuales al implementarse en los procesos adecuados pueden coadyuvar a mantener el equilibrio entre el hombre y su medio.