Entre el impeachment y el golpe institucional. Honduras (2009), Paraguay (2012) y Brasil (2016)

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMoreno Velador, Octavio Humberto
dc.contributorAguilar Balderas, Lidia
dc.contributorVázquez García, Federico Pablo
dc.contributor.advisorMORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026
dc.contributor.advisorAGUILAR BALDERAS, LIDIA; 37329
dc.contributor.advisorVAZQUEZ GARCIA, FEDERICO PABLO; 446467
dc.contributor.authorSantamaría Castro, Irani Estephany
dc.date.accessioned2021-03-12T21:44:41Z
dc.date.available2021-03-12T21:44:41Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstract“En el transcurso del siglo XX, se suscitaron múltiples deposiciones presidenciales por medio del ejercicio de la fuerza denominadas golpes de Estado. La idea y conceptualización del término se remontó a dichas experiencias no sólo en América Latina sino en el mundo. La participación de actores militares era la variable elemental para referir un golpe de Estado, por lo que el estudio de dichos fenomenos se observaba desde esa cualidad. Sin embargo, en las primeras décadas de este siglo se manifestaron nuevas formas de remociones presidenciales. Es así que surge el neogolpismo, como una forma de comprender las novedosas formas de remover mandatarios, ahora con actores y técnicas diferentes a lo ocurrido anteriormente. Es ahí que el golpe institucional, como una expresión del neogolpismo, nace para reconocer que se pasó de una destitución violenta por medio de la fuerza militar, a una destitución disfrazada de legalidad a través de la participación de nuevos actores, entre ellos, la intervención directa de las cámaras legislativas, procesos judiciales y la participación de la sociedad civil.”es_MX
dc.folio11932020TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11641
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201547669es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.lccBrasil--Política y gobierno--Siglo XXIes_MX
dc.subject.lccHonduras--Política y gobierno--Siglo XXIes_MX
dc.subject.lccGolpes de Estadoes_MX
dc.subject.lccProcedimiento de destitución--Brasiles_MX
dc.subject.lccProcedimiento de destitución--Hondurases_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Ciencias Políticases_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Socialeses_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Ciencias Políticases_MX
dc.titleEntre el impeachment y el golpe institucional. Honduras (2009), Paraguay (2012) y Brasil (2016)es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
11932020TL.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: