Influencia de programas televisivos como generadores de violencia en jóvenes
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Robles Galindo, Rosario | |
dc.contributor.author | Báez Ramírez, José Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2020-10-06T23:41:13Z | |
dc.date.available | 2020-10-06T23:41:13Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.description.abstract | “Un acercamiento fundamental del presente estudio es conocer el tipo de programación televisiva más observada por los jóvenes, utilizando el manual diagnóstico DSM-IV y el cuestionario neuropsicológico en jóvenes, para identificar los comportamientos antisociales presentados en el patrón conductual de la muestra. Siendo otro de sus procesos el vincular el consumo de programas televisivos con un posible incremento en comportamientos parasociales y antisociales en los sujetos de prueba al identificar los comportamientos de violencia que reproducen los sujetos de 15 años, mediante el uso de la escala neuropsicológica y su relación en los criterios de la escala de Stone. Utilizando el apoyo de teorías interdisciplinarias, se determina el nivel de influencia criminógena que tienen los programas sobre los jóvenes, y conjuntamente a éste proceso, se observan los patrones de conducta imitados y derivados del contenido televisivo. Fomentar la integración de calidad humana y afectiva entre los miembros de la familia, para evitar el consumo de material violento televisivo y al mismo tiempo detectar y analizar los comportamientos contrarios a los valores éticos y morales, buscando generar una cultura de prevención al mejorar las relaciones que vulneran la calidad de seguridad y bien común del tejido social.” | es_MX |
dc.folio | 737618TL | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8190 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201233542 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia--Prevención | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicología del desarrollo | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia--Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia en los medios de comunicación de masas--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Televisión--Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Criminología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Criminología | es_MX |
dc.title | Influencia de programas televisivos como generadores de violencia en jóvenes | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: