Campesinado histórico en Colombia: el reconocimiento y caracterización del sujeto campesino como forma de resistencia
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rappo Miguez, Susana | |
dc.contributor.author | Jaimes Acevedo, Juana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2020-12-07T21:07:33Z | |
dc.date.available | 2020-12-07T21:07:33Z | |
dc.date.issued | 2020-10 | |
dc.description.abstract | “Esta investigación hace un análisis de las transformaciones históricas del campesinado en Colombia y las causas de su invisibilización por parte del Estado, entendiendo que las comunidades campesinas se han cimentado en medio de un escenario multicultural y pluriétnico permeado por una historia de violencia y conflicto, en donde la tierra como recurso vital se ha visto ligada a la acumulación y a las tensiones sociales entre los grupos de poder y los diferentes grupos al margen de la ley; las relaciones de poder que se han gestado han determinado la distribución y tenencia del territorio, situando a Colombia como el país de la región con mayor desigualdad en cuanto a la posesión de la tierra. Es necesario entender los cambios y la evolución de este sector de la población, dejando de lado el imaginario que dejó la modernidad y el desarrollo. La finalidad es que el estudio logre reforzar o contribuir de alguna manera a la definición de “campesino” y por lo tanto apunte a estudios más apropiados; que ayuden a definir instrumentos y mecanismos que -desde instancias nacionales e internacionales- promuevan los derechos campesinos, enfatizando su importancia como sujetos históricos y políticos que se encuentran en una lucha constante por la supervivencia.” | es_MX |
dc.folio | 20201012104343-8663-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9596 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218470768 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Campesinos--Historia--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Tenencia de la tierra | es_MX |
dc.subject.lcc | Campesinos--Actividad política--Colombia | es_MX |
dc.subject.lcc | Movimientos sociales--Colombia | es_MX |
dc.subject.lcc | Campesinos--Condiciones sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Derecho internacional y derechos humanos | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área Económico Administrativa | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Economía | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional | es_MX |
dc.title | Campesinado histórico en Colombia: el reconocimiento y caracterización del sujeto campesino como forma de resistencia | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20201012104343-8663-T.pdf
- Size:
- 11.12 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20201012104343-8663-Carta.png
- Size:
- 1.11 MB
- Format:
- Portable Network Graphics
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: