Descripción de un generador eólico para la producción de electricidad

Date
2001
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La presente tesis tiene como propósito el describir las partes de las que está constituido un generador eólico para la producción de electricidad mostrando sus características más importantes, al hacer referencia a la individualidad de cada subsistema. En este sentido se puede considerar que para cualquier objeto de estudio, es necesario saber hacer referencia a las características particulares de cada elemento o subsistema del que está compuesto un sistema, dando como consecuencia la distinción entre estos. El desarrollo de la investigación consta de cinco capítulos que a continuación se mencionan: En el capítulo I se expone primeramente la importancia que ha tenido la energía eólica a través de la historia y el desarrollo de la misma hasta nuestros días. También se muestran conceptos básicos de aerodinámica que ayudan a entender conceptos aquí mostrados como la configuración de las palas de la hélice y pasando después por la teoría de Betz que expone el fenómeno de conversión de la energía cinética del viento al ser atravesada por la hélice. En el capítulo II se muestra una descripción y clasificación de las máquinas eólicas en especial, las eólicas rápidas de eje horizontal las cuales son las que más se usan para la producción de energía eléctrica, mostrando sus características, ventajas y desventajas que las caracterizan. En el capítulo III se aborda el tema de los sistemas que regulan el funcionamiento óptimo del generador eólico como son los sistemas de orientación que ponen la hélice o el conjunto de palas en dirección perpendicular al viento para captar la máxima energía y tomando en cuenta que puede darse un exceso de esta, entran en juego otros sistemas que mantienen constante la velocidad angular de las palas o pueden incluso frenarlas. El capítulo IV muestra la clasificación de los generadores de energía eléctrica, sus características que los distinguen y en caso de los generadores de corriente continua su característica terminal de cada uno, después se muestran los casos de aplicaciones concretas y las características a las que debe corresponder a cada aplicación en la conversión de la energía eólica en eléctrica. En el capítulo V se aborda el tema de la transmisión mecánica mostrando los aspectos más importantes por los que fueron concebidos. Aquí se mencionan las transmisiones de engranes o engranajes y cadena, mostrando su aplicación en algunos generadores eólicos. Finalmente se muestran las conclusiones de la investigación, mostrando como se puede concebir un generador eólico para la generación de electricidad. También se hace una descripción de las características más relevantes de estos aerogeneradores tomando en cuenta su aplicación y después se tienen dos anexos; el primero muestra el método simplificado para la configuración de las palas de un generador eólico y el segundo anexo muestra un ejercicio del cálculo de una eólica para la producción de electricidad.
Description
Keywords
Citation