El uso de la Diplomacia Cultural como herramienta de política exterior mexicana durante el periodo de 2012-2018
Date
2021-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La diplomacia cultural como herramienta de política exterior toma en cuenta las características representativas de un país, la identidad nacional, los valores, las tradiciones, el arte, entre otros, para volverlas un instrumento útil que permita al gobierno crear una mejor imagen del Estado tanto a nivel nacional como internacional. En el caso de México, entre 2012 y 2018, han existido sucesos poco favorables, desapariciones forzadas, aumento en la corrupción, inseguridad, endeudamiento, devaluación de la moneda, entre otros, que han generado una visión negativa del país a nivel internacional. Con respecto a las desapariciones forzadas, en 2014 destacó el caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el cual fue considerado una de las violaciones a derechos humanos más graves de los últimos años. Al respecto, en 2017, según datos de la Organización Transparencia Nacional, México se posicionó en el lugar 135 de 180 en el índice de percepción de corrupción (Nájar, 2018). En cuanto al endeudamiento en este periodo se registró un crecimiento de un 46% según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad ([IMCO], 2019).”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading