Producción y calidad de Vicia faba a base de abonos orgánicos
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Escobar Hernández, Ramiro | |
dc.contributor | Jarillo Rodríguez, Jesús | |
dc.contributor | Pérez Sato, Marcos | |
dc.contributor | Berdeja Arbeu, Raúl | |
dc.contributor.advisor | ESCOBAR HERNANDEZ, RAMIRO; 89145 | |
dc.contributor.advisor | JARILLO RODRIGUEZ, JESUS; 70551 | |
dc.contributor.advisor | PEREZ SATO, MARCOS; 37460 | |
dc.contributor.advisor | BERDEJA ARBEU, RAUL; 44792 | |
dc.contributor.author | Toledano López, Noé | |
dc.date.accessioned | 2021-01-18T04:55:58Z | |
dc.date.available | 2021-01-18T04:55:58Z | |
dc.date.issued | 2020-06 | |
dc.description.abstract | “El haba (Vicia faba) es una leguminosa importante en la población mexicana debido a su buen contenido nutrimental. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento fenológico, producción y calidad de Vicia faba utilizando diferentes abonos orgánicos. El trabajo se realizó en el campo experimental Agrícola y Pecuario “Ocota” de la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ubicada en el municipio de Tlatlauquitepec, Puebla. Los tratamientos fueron lixiviado de raquis de plátano, lixiviado de lombricomposta, fertilizante granulado (15-15-15-11[S]) y un tratamiento testigo. Con aplicación de lixiviados a razón de 2 400 l ha1 y aplicación de fertilizante granulado a razón de 960 kg ha1. y aplicación de fertilizante granulado a razón de 960 kg ha1 . El diseño experimental fue en bloques completamente al azar, con 4 tratamientos, cuatro repeticiones y 12 plantas como unidad experimental. “ | es_MX |
dc.folio | 20201112192431-1517-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 6 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10039 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201035882 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Haba--Cultivo | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Fertilizantes orgánicos | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Lombricultura | |
dc.subject.lcc | Fenoles | es_MX |
dc.subject.lcc | Edafología | es_MX |
dc.subject.lcc | Agricultura sustentable | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Agrónomo Zootecnista | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Agrohidráulica | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Agrónomo Zootecnista | es_MX |
dc.title | Producción y calidad de Vicia faba a base de abonos orgánicos | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: