Conectividad funcional durante la comprensión de oraciones comparativas, temporales y espaciales en pacientes con daño cerebral
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Quintanar Rojas, Luis | |
dc.contributor | González Pelayo, Héctor Juan | |
dc.contributor | Solovieva, Yulia | |
dc.contributor.advisor | QUINTANAR ROJAS, LUIS; 14271 | |
dc.contributor.advisor | SOLOVIEVA, YULIA; 25207 | |
dc.contributor.author | Romero Molina, Ángel Omar | |
dc.creator | ROMERO MOLINA, ANGEL OMAR; 782944 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-25T15:12:17Z | |
dc.date.available | 2024-10-25T15:12:17Z | |
dc.date.issued | 2020-03 | |
dc.description.abstract | "El cerebro es el órgano más protegido, a pesar de esto, muchos procesos patológicos pueden dañarlo o alterar su funcionamiento. Una de las principales afecciones que pueden alterar el funcionamiento cerebral es el evento vascular cerebral (EVC). Se definen al EVC como cualquier anormalidad del cerebro como resultado de un proceso patológico de los vasos vasculares. Una de las formas que se tiene para entender las secuelas neuropsicológicas que ocurren ante el daño cerebral es la conectividad funcional, ya que nuestro cerebro es una red formada por regiones distribuidas en diferentes zonas cerebrales, funcionalmente conectadas, las cuales permiten compartir información entre ellas. Una de las formas que se tiene para entender las secuelas neuropsicológicas que ocurren ante el daño cerebral es la conectividad funcional, ya que nuestro cerebro es una red formada por regiones distribuidas en diferentes zonas cerebrales, funcionalmente conectadas, las cuales permiten compartir información entre ellas. La conectividad funcional se define como la dependencia temporal de los patrones de activación neuronal de regiones cerebrales que anatómicamente están separadas. El objetivo es analizar la actividad eléctrica cerebral durante la comprensión de oraciones con elementos comparativos, temporales y espaciales en pacientes con daño cerebral y en sujetos sanos". | |
dc.folio | 165420T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21913 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 218461157 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Fisiología--Neurofisiología y neuropsicología--Sistema nervioso--Sistema nervioso central--Cerebro--Actividad nerviosa Fisiología--Neurofisiología y neuropsicología--Sistema nervioso--Sistema nervioso central--Cerebro--Actividad nerviosa superior | |
dc.subject.lcc | Trastorno cerebrovascular--Complicaciones | |
dc.subject.lcc | Daño cerebral--Pacientes--Salud mental | |
dc.subject.lcc | Actividad nerviosa superior--Investigación | |
dc.subject.lcc | Comprensión--Pruebas | |
dc.thesis.career | Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Psicología | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica | |
dc.title | Conectividad funcional durante la comprensión de oraciones comparativas, temporales y espaciales en pacientes con daño cerebral | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1