Aplicación de fluidos de emulsion inversa para perforar lutitas hidratables en pozos petroleros de alta profundidad
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Tellez N, Hildeberto | |
dc.contributor.author | Gutierrez Tellez, Samuel | |
dc.contributor.director | Castañeda Gaudencio, G | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T20:31:23Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T20:31:23Z | |
dc.date.issued | 1971 | |
dc.description.abstract | En los trabajos de perforación de pozos petroleros, es de singular importancia la función que desempeñan los fluidos de perforación; es indudable que conjungando las condiciones óptimas de estos con una adecuada aplicación de la hidráulica se traerá consigo un mayor rendimiento en la penetración de la barrena, seguridad en el trabajo y el ahorro económico consiguiente. Los fluidos de base agua o convencionales, presentan el inconveniente de la gran pérdida de este líquido a altas presiones y temperaturas, trayendo como consecuencia los trastornos respectivos en el aumento de viscosidad, fuerza de gelatinosidad, mayor consumo de reactivos y en varios casos ocasionan que la tubería se adhiera fuertemente en la pared del pozo. El presente estudio se realiza con el fin de ver las conveniencias que ofrecen los fluidos de emulsión inversa comparados con los fluidos a base de agua y arcilla que son empleados al perforar lutitas hidratables existentes a grandes profundidades del subsuelo en el sureste de la república. Este tipo de emulsiones inversas preparadas a base de aceite, agua salada, sustancias emulsionantes y estabilizadores, también han demostrado ser de gran utilidad tanto para la perforación de formaciones con altas temperaturas y pozos direccionales, como para despegar tuberías recargadas en la pared del agujero y en las operaciones de reparacion y terminacion de pozos. | |
dc.identifier.bibrecord | IQ1971 G8 A6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27996 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Ingeniería de minas--Minerales no metálicos--Otros carbones e hidrocarburos naturales--Petróleo--Ingeniería petrolera--Ingeniería general especial | |
dc.subject.lcc | Metalurgia--Prospección--Minerales especiales--Petróleo | |
dc.subject.lcc | Ingeniería petrolera--Perforación de pozos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | |
dc.title | Aplicación de fluidos de emulsion inversa para perforar lutitas hidratables en pozos petroleros de alta profundidad | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |