Inclusión de hierba buena, tomillo y orégano en la alimentación de conejos como desparasitante natural

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorPérez Sato, Marcos
dc.contributorSoni Guillermo, Eutiquio
dc.contributorGarcía Munguía, Carlos Alberto
dc.contributor.advisorPEREZ SATO, MARCOS; 37460
dc.contributor.advisorSONI GUILLERMO, EUTIQUIO; 101511
dc.contributor.advisorGARCIA MUNGUIA, CARLOS ALBERTO; 251051
dc.contributor.authorLeón Herrera, Magaly
dc.date.accessioned2021-04-20T03:26:03Z
dc.date.available2021-04-20T03:26:03Z
dc.date.issued2015-11
dc.description.abstract“En la actualidad la búsqueda intensa por sustituir los compuestos químicos como desparasitantes ha orillado el encontrar alternativas naturales para lograr un alto grado de eficacia contra los parásitos que provocan enfermedades en los sistemas productivos cunícolas. Por lo que en el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de tres hierbas como desparasitante natural en el comportamiento productivo de conejos de engorda. Se utilizaron 28 conejos de raza Nueva Zelanda recién destetados, con un peso promedio de 600 g, distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos con siete repeticiones, utilizando un diseño completamente al azar. Los tratamientos (T) fueron: T1= ivermectina, T2= tomillo, T3 = hierba buena y T4= orégano, proporcionando el 1 % de PV del animal en hierbas. La alimentación y agua brindadas a los animales fue ad libitum, la fase experimental tuvo una duración de 42 días. Las variables evaluadas fueron: consumo diario de alimento (CDA), ganancia diaria de peso (GDP), conversión alimenticia (CA), conteo e identificación de parásitos intestinales, mortalidad, rendimiento y pH de la canal, en cuanto a las respuesta obtenida no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en las variables CDA, CA, conteo e identificación de parásitos intestinales, rendimiento y pH; sólo en las variables GDP y mortalidad sí existió diferencia significativa entre tratamientos.”es_MX
dc.folio9216TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator6es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12543
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201116078es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccCuniculturaes_MX
dc.subject.lccParasitología veterinariaes_MX
dc.subject.lccEnfermedades parasitariases_MX
dc.subject.lccConejos--Salud e higienees_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Agrónomo Zootecnistaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Agrohidráulicaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Agrónomo Zootecnistaes_MX
dc.titleInclusión de hierba buena, tomillo y orégano en la alimentación de conejos como desparasitante naturales_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
9216TL.pdf
Size:
943.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: