Diferencias en la evolución clínica de pacientes sometidas a histerectomía abdominal con manipulador uterino y técnica quirúrgica convencional en Hospital ISSSTEP en periodo de enero 2016 a enero 2017

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorTorres Ramírez, Raymundo
dc.contributorAlaniz Cuevas, Dario
dc.contributor.authorFlores Cruz, Iliana Elizabeth
dc.date.accessioned2020-09-04T16:26:07Z
dc.date.available2020-09-04T16:26:07Z
dc.date.issued2017-11
dc.description.abstract“Actualmente, la histerectomía es la intervención ginecológica más practicada a nivel mundial, y aunque con los avances médicos la mortalidad asociada al procedimiento haya disminuido significativamente, conlleva a un importante grado de morbilidad. De histerectomías, 2 de cada 3 son por vía abdominal, constituyendo el segundo tipo de cirugía en mujeres con edad reproductiva. Dentro de las indicaciones principales de este procedimiento quirúrgico se encuentra leiomiomas, endometriosis, adenomiosis, hiperplasia endometrial, dolor pélvico crónico, sangrado disfuncional y neoplasias malignas. Desde su primera descripción, el manipulador uterino ofrece ventajas bien establecidas en comparación con la técnica quirúrgica convencional, como la reducción de la cantidad de sangrado, tiempo quirúrgico, menor riesgo de lesión a órgano vecino, dolor postoperatorio, tiempo de hospitalización, disminución de costos económicos, además de menor incidencia de prolapso de cúpula vaginal a los 5 años posteriores de la histerectomía. Conocer la diferencia en la evolución clínica en pacientes sometidas a histerectomía con técnica quirúrgica convencional y técnica con uso de manipulador uterino. Nuestra meta fue conocer los beneficios del uso de manipulador uterino en histerectomía abierta concluyendo que si existe reducción en sangrado transquirúrgico, tiempo quirúrgico y mayor seguridad al momento de disecar órganos vecinos como uréter y vejiga versus técnica convencional”.es_MX
dc.folio57618Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/7556
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator214650419es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccComplicaciones postoperatoriases_MX
dc.subject.lccHemorragiaes_MX
dc.subject.lccInstrumentos y aparatos quirúrgicoses_MX
dc.subject.lccFibroides uterinoses_MX
dc.subject.lccDolor pélvicoes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.titleDiferencias en la evolución clínica de pacientes sometidas a histerectomía abdominal con manipulador uterino y técnica quirúrgica convencional en Hospital ISSSTEP en periodo de enero 2016 a enero 2017es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
57618T.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: