La patrimonialización del centro histórico de la ciudad de Puebla y la exclusión socioterritorial en el paisaje del barrio de San José. 1987- 2020
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Castellanos Arenas, Mariano | |
dc.contributor | Hernández Amador, Edmundo | |
dc.contributor | Reynoso Ramos, Citlalli | |
dc.contributor.advisor | CASTELLANOS ARENAS, MARIANO; 42340 | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ AMADOR, EDMUNDO; 42405 | |
dc.contributor.advisor | REYNOSO RAMOS, CITLALLI; 384763 | |
dc.contributor.author | Guevara González, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-02-21T20:10:18Z | |
dc.date.available | 2023-02-21T20:10:18Z | |
dc.date.issued | 2022-05 | |
dc.description.abstract | "Los procesos de patrimonialización de los centros históricos han adquirido gran relevancia para los gobiernos y sus políticas tanto en cultura como en las relacionadas con el turismo. En estos procesos se observa como la sociedad se dispersa en los barrios tradicionales de estos espacios, generando una exclusión socioterritorial. Como en el territorio que nos ocupa en esta investigación, el Barrio de San José, un paisaje patrimonial, que ha experimentado este fenómeno. El objetivo de mi investigación es realizar un análisis crítico transdisciplinario para observar la producción del espacio a partir de los procesos de patrimonialización del Centro Histórico de Puebla y cuáles han sido sus efectos en el paisaje del Barrio de San José. Me propongo este análisis desde la idea de la producción del espacio y los estudios del paisaje patrimonial, para comprender cómo la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad en Puebla generó procesos de exclusión socioterritorial dentro del espacio que comprende la declaratoria". | es_MX |
dc.folio | 20220607125620-0616-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/17583 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 220461503 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Centros históricos--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Patrimonio cultural--Protección | es_MX |
dc.subject.lcc | Patrimonio cultural--conservación y restauración | es_MX |
dc.subject.lcc | Marginación social--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Vecindarios--Estudios de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Vecindarios--Aspectos sociales | es_MX |
dc.thesis.career | Maestria en Territorio,Turismo y Patrimonio | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Territorio,Turismo y Patrimonio con opcion terminal en Turismo y Patrimonio | es_MX |
dc.title | La patrimonialización del centro histórico de la ciudad de Puebla y la exclusión socioterritorial en el paisaje del barrio de San José. 1987- 2020 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220607125620-0616-T.pdf
- Size:
- 3.62 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220607125620-0616-CARTA.pdf
- Size:
- 56.91 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: