Ingeniería de conservación para unidades medicas

Date
1976
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"1.- La falta de una organización adecuada, con funciones y responsabilidades definidas para todos los niveles del personal que la integre; que esté en función de los objetivos a lograr y de las dificultades que deban superarse. 2.- Consecuencia de lo anterior resulta, el desaprovechamiento de los recursos humanos, cuando la organización no responde a los requerimientos vigentes. 3.- La falta de capacitación del personal operativo propio. 4.- Los criterios que privan en la adquisición de equipos para las unidades nuevas y en operación, se refieren a seleccionar el equipo barato. 5.- La incomunicación entre los organismos encargados del proyecto, construcción y equipamiento de unidades, con el organismo que conserva, conduce al desaprovechamiento de las experiencias captadas por el personal. 6.- Los acabados de las nuevas obras generalmente no corresponden al uso a que serán sometidas. 7.- La limpieza de las Unidades Médicas resulta ser una condición de capital importancia para el servicio y generalmente descuidada, se considera la limpieza como el primer paso de la conservación. Trataré finalmente y por separado, por la importancia que reviste, la falta de planeación a mediano y largo plazo: apoyándose en las expectativas a futuro de las distintas instituciones, ocasionando que los grupos dedicados a la Conservación se vean obligados a improvisaciones costosas y a la falta de un programa de trabajo que contemple el futuro."
Description
Keywords
Citation