Análisis del modelo del antihéroe desde la perspectiva de la sociedad mexicana: 2015-2020
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Valencia Ortega, Helios | |
dc.contributor.author | Verdad Campuzano, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-06-04T19:45:24Z | |
dc.date.available | 2025-06-04T19:45:24Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.description.abstract | "La presente investigación tiene como objetivo analizar la representación del antihéroe en el periodo de 2015 a 2020 y su impacto en la sociedad mexicana, examinando cómo estos personajes, desde los distintos medios en que se expresan, logran destacar por sus cualidades y generar empatía en el público. En el contexto mexicano, la crisis de valores derivada de la posguerra ha propiciado un entorno social en el que la violencia y la figura del antihéroe se han integrado a la vida cotidiana, reflejando aspectos culturales e identitarios que la sociedad ha adoptado de manera natural, convirtiéndose en parte de sus intereses y dinámicas diarias. Esta investigación plantea como hipótesis que las características prácticas del impacto de estos personajes, ya sean históricas, estéticas o funcionales, son mensurables y permiten comprender su aceptación y repercusión en la actualidad. A partir de los hallazgos obtenidos, se busca establecer definiciones concretas que expliquen cómo la representación del antihéroe influye en la percepción social y cultural mexicana, argumentando la relación entre sus técnicas de representación mediática y los efectos sociales identificados, con el fin de comprender los rasgos que generan empatía en la sociedad mexicana durante el periodo señalado". | |
dc.folio | 20250318133553-0196-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28714 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201565416 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Drama--Radiodifusión--Transmisiones televisivas--Temas especiales--Otros temas especiales--Antihéroes | |
dc.subject.lcc | Personajes y características en la televisión--Temas, motivos | |
dc.subject.lcc | Personajes y características--Análisis | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Comunicación | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Comunicación | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Comunicación | |
dc.title | Análisis del modelo del antihéroe desde la perspectiva de la sociedad mexicana: 2015-2020 | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250318133553-0196-CARTA.pdf
- Size:
- 183.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format