La programación fetal como determinante del fenotipo metabólico en el adulto
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Avelino Cruz, José Everardo | |
dc.contributor.advisor | AVELINO CRUZ, JOSE EVERARDO; 162168 | |
dc.contributor.author | Elizalde Zagoya, Zara Ekatherina | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T21:53:43Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T21:53:43Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.description.abstract | "Gracias a múltiples trabajos experimentales y epidemiológicos realizados en las últimas décadas se ha conferido el término “programación fetal”, el cual se refiere a las adaptaciones metabólicas y fisiológicas adquiridas por el feto en respuesta a un medioambiente desfavorable, ya sea por un suministro deficiente de nutrientes o de oxígeno, o bien un suministro exagerado de los mismos en etapas importantes del desarrollo estructural o funcional de varios órganos y sistemas, lo cual afectará permanentemente las condiciones bajo las cuales un individuo enfrentará su vida posterior (adultez). En estudios recientes se ha demostrado que la desregulación en la disponibilidad de sustratos energéticos, ya sea por la presencia de desnutrición u obesidad, conducen al desarrollo de procesos metabólicos mediados por la epigenética, que continuarán a lo largo de la vida y están asociados al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Este trabajo de tesis tiene como objetivo hacer una revisión acerca de los mecanismos moleculares que permitan evidenciar el papel de la condición nutricional de los progenitores en la construcción del entorno que programará a la descendencia, además del impacto que esto conlleva en el sector salud a nivel mundial". | es_MX |
dc.folio | 20221207101354-6960-TL | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18526 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201702603 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Embarazo--Aspectos nutricionales | es_MX |
dc.subject.lcc | Obesidad | es_MX |
dc.subject.lcc | Marcadores bioquímicos--Uso para el diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Feto--Crecimiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Feto--Metabolismo | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biomedicina | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biomedicina | es_MX |
dc.title | La programación fetal como determinante del fenotipo metabólico en el adulto | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20221207101354-6960-TL.pdf
- Size:
- 3.92 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20221207101354-6960-CARTA.pdf
- Size:
- 390.31 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: