Correlación del volumen prostático con el volumen de orina residual evaluado por ultrasonido vesicoprostático en pacientes mayores de 40 años adscritos al Hospital Regional ISSSTE Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorVillafañe Castellanos, Oscar
dc.contributorGálvez Romero, José Luis
dc.contributor.advisorGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437
dc.contributor.authorTlecuitl Mendoza, Alonso
dc.date.accessioned2025-10-15T18:24:56Z
dc.date.available2025-10-15T18:24:56Z
dc.date.issued2025-01-22
dc.description.abstract"El termino hiperplasia prostática benigna (HPB) se reserva para el diagnóstico histológico que describe el proceso de proliferación celular benigno de la glándula prostática, y el termino crecimiento prostático benigno (CPB) se utiliza para hacer referencia a la presentación clínica de esta patología. Sin embrago, las próstatas de pequeño tamaño pueden generar síntomas obstructivos y del tracto urinario inferior (STUI), recientemente a la asociación de estas entidades se les ha denominado como obstrucción prostática benigna (OPB). El ultrasonido supra púbico es una herramienta que nos permite realizar una estimación confiable y segura del volumen prostático, así como valorar el volumen urinario inicial al momento del estudio y el volumen residual postmiccional. Otro de los parámetros que podemos evaluar mediante ecografía es el índice de protrusión prostática a piso vesical, el cual se divide en tres grados dependiendo de los milímetros que protruye lóbulo medio de la próstata a piso vesical, siendo 10 mm grado 3. El objetivo del presente trabajo se enfocó en establecer si existe una correlación entre el tamaño de la próstata y el volumen de orina residual post miccional, evaluados mediante ecografía supra púbica, así como la posible correlación con enfermedades con otras enfermedades concomitantes como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus".
dc.folio20250702130802-7281-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29792
dc.language.isospa
dc.matricula.creator211650675
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema genitourinario--Enfermedades y trastornos funcionales de los órganos genitales (generales y masculinos)--Enfermedades de la próstata
dc.subject.lccMedicina interna--Diagnóstico--Diagnóstico por imágenes
dc.subject.lccHiperplasia prostática benigna--Investigación
dc.subject.lccRetención de orina--Evaluación
dc.thesis.careerEspecialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.titleCorrelación del volumen prostático con el volumen de orina residual evaluado por ultrasonido vesicoprostático en pacientes mayores de 40 años adscritos al Hospital Regional ISSSTE Puebla
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250702130802-7281-T.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250702130802-7281-CARTA.pdf
Size:
511.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format