Proceso enfermero en paciente post-operatorio implante valvular aórtico
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Torres Reyes, Alejandro | |
dc.contributor.advisor | TORRES REYES, ALEJANDRO; 424904 | |
dc.contributor.author | Cózatl Domínguez, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T21:58:03Z | |
dc.date.available | 2022-11-24T21:58:03Z | |
dc.date.issued | 2022-09 | |
dc.description.abstract | "De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud refiere que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. La cardiopatía reumática es una lesión de las válvulas cardiacas y el miocardio derivada de la inflamación y la deformación cicatrizal; es ocasionada por la fiebre reumática, de la respuesta anormal del organismo ante una infección con bacterias estreptocócicas. La cardiopatía reumática es la complicación crónica más compleja de la fiebre reumática, representando daños valvulares del corazón y sus consecuencias físicas y psicológicas. El tratamiento definitivo es la cirugía, ya que el padecimiento en esta condición lleva al deterioro de la calidad de vida de estos pacientes. La estenosis aortica es una frecuente anomalía valvular, que genera una obstrucción o limitación de la salida del flujo sanguíneo que va desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta. Sin embargo, esta obstrucción también puede localizarse por encima o por debajo de la válvula llamándose estenosis supravalvular o subvalvular o puede deberse a una Miocardiopatía Hipertrófica. La importancia de las intervenciones de enfermería, los cuidados otorgados al paciente post operatorio de implante valvular aórtico en UCIA son fundamentales para prevenir complicaciones ya que estos van dirigidos a su recuperación exitosa". | es_MX |
dc.folio | 20220930101737-6396-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16998 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 221650049 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema cardiovascular--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Válvulas cardíacas--Enfermedades--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Válvulas cardíacas--Cirugía | es_MX |
dc.subject.lcc | Cuidados postoperatorios--Manuales | es_MX |
dc.subject.lcc | Valoración de enfermería | es_MX |
dc.subject.lcc | Diagnóstico de enfermería | es_MX |
dc.subject.lcc | Planes de cuidado de enfermería | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista de Enfermería con opción terminal en Cuidados Intensivos | es_MX |
dc.title | Proceso enfermero en paciente post-operatorio implante valvular aórtico | es_MX |
dc.type | Tesina | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220930101737-6396-T.pdf
- Size:
- 686.78 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220930101737-6396-CARTA.pdf
- Size:
- 801.3 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: