Frecuencia de ansiedad social en adolescentes de tercer grado de secundaria, quienes cursaron sus primeros 2 años en línea por el confinamiento debido al COVID-19
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Tello Granados, Ana María | |
dc.contributor.author | Paz Vásquez, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2024-09-17T16:05:45Z | |
dc.date.available | 2024-09-17T16:05:45Z | |
dc.date.issued | 2024-02 | |
dc.description.abstract | “La pandemia por COVID-19 ha marcado a la humanidad en gran medida, provocando grandes cambios que afectaron vida diaria y la salud mental. La afectación ha sido amplia, especialmente para los jóvenes, con cambios en la rutina académica y restricciones sociales. Estudios han revelado un notable impacto psicológico, evidenciado en niveles elevados de ansiedad, depresión y estrés enfatizando el vínculo entre la pandemia y la ansiedad social. Este estudio aborda el impacto de la ansiedad social en adolescentes mexicanos, específicamente al regresar a clases presenciales después del confinamiento por COVID-19. Se pretende determinar la frecuencia de ansiedad social en una muestra de adolescentes de 3er grado de secundaria, en la Escuela Secundaria General no. 1 “presidente Cárdenas” del turno vespertino, quienes sus primeros 2 años los cursaron de forma virtual mayormente. Se trata de una investigación descriptiva, observacional y transversal en 156 adolescentes. Se obtuvo que el 59% presentó un alto nivel, mientras que el 12% mostró muy bajo nivel de ansiedad social. A través de la investigación se identificaron patrones significativos, con un 74% mostrando niveles elevados o moderados de ansiedad social, destacando asociaciones relevantes, como la mayor propensión de las mujeres a niveles altos”. | |
dc.folio | 20240523120511-1131-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21290 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220650051 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Pediatría--Enfermedades de los niños--Trastornos mentales de niños y adolescentes--Trastornos específicos--Ansiedad | |
dc.subject.lcc | Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Enseñanza asistida por computadora--Aspectos psicológicos | |
dc.subject.lcc | Educación secundaria--México--Puebla--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Ansiedad--Diagnóstico | |
dc.thesis.career | Especialidad en Psiquiatría | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.title | Frecuencia de ansiedad social en adolescentes de tercer grado de secundaria, quienes cursaron sus primeros 2 años en línea por el confinamiento debido al COVID-19 | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240523120511-1131-CARTA.pdf
- Size:
- 399.62 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format