Vulnerabilidad social, trabajo y educación. El caso de las niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes en la finca Tlan Makán, Sierra Norte de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Martínez Gómez, Luis Jesús | |
dc.contributor.advisor | MARTINEZ GOMEZ, LUIS JESUS; 160459 | |
dc.contributor.author | María José, Sánchez García | |
dc.date.accessioned | 2021-12-11T17:23:07Z | |
dc.date.available | 2021-12-11T17:23:07Z | |
dc.date.issued | 2019-05 | |
dc.description.abstract | “Para comprender las causas profundas de este tipo de problemas, se hizo necesaria una indagación del fenómeno migratorio interno en México y de sus diversas modalidades – del campo a la ciudad, del campo al campo, temporal, estacional, entre otras–, así como de los sujetos involucrados en estos procesos, incluidos los jornaleros agrícolas. En consecuencia, el seminario antes mencionado, me ayudó a entender los efectos que surtió el proceso de modernización e industrialización a mediados del siglo XX en América Latina, provocando justamente el incremento en la movilidad territorial, así como una serie de desequilibrios entre el campo y la ciudad (Arizpe, 1978). Asimismo, la lectura de Prud'homme (1995), esclareció la manera en que estos desequilibrios se acentuaron a partir de la década de 1980, culminando con la firma del Tratado de Libre Comercio, reestructurándose la economía de México tanto interna como internacional, en donde se dejó de apoyar a los campesinos y pequeños productores, para favorecer a los de mayor capacidad productiva, lo cual llevó a buena parte de la población agrícola a cambiar sus patrones de cultivo, comportamiento y dinámicas, así como a la introducción de nuevos actores sociales en la migración, como mujeres, niñas y niños”. | es_MX |
dc.folio | 256819TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15484 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201230563 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.oclc | Migración interna--México | es_MX |
dc.subject.oclc | Movilidad laboral--México | es_MX |
dc.subject.oclc | Niños--México--Condiciones sociales | es_MX |
dc.subject.oclc | Pobreza--México | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Antropología Social | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Antropología Social | es_MX |
dc.title | Vulnerabilidad social, trabajo y educación. El caso de las niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes en la finca Tlan Makán, Sierra Norte de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |