Correlación del diagnóstico histopatológico en biopsias por punción con aguja gruesa con los hallazgos radiológicos y BIRADS de las lesiones de mama en la Unidad Médica de Alta especialidad Hospital de Especialidades de Puebla “Manuel Ávila Camacho” del 2018 al 2022

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorNancy Rosalía Bertado Ramírez
dc.contributorGabriela Martínez Reyes
dc.contributor.advisorBERTADO RAMIREZ, NANCY ROSALIA; 253559
dc.contributor.authorLópez Zendejas, Andrea Guadalupe
dc.date.accessioned2025-11-05T19:48:42Z
dc.date.available2025-11-05T19:48:42Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstract"La patología mamaria requiere un estudio estandarizado que asegure la calidad en la revisión de muestras, siendo esencial correlacionar los hallazgos radiológicos con el diagnóstico histopatológico en lesiones sospechosas. El objetivo de esta investigación fue correlacionar los resultados histopatológicos obtenidos por biopsias con aguja gruesa con los hallazgos radiológicos y la clasificación BI-RADS en la Unidad Médica de Alta Especialidad “Manuel Ávila Camacho” de Puebla entre 2018 y 2022. Se desarrolló un estudio comparativo, transversal, retrospectivo, ambilectivo, unicéntrico y homodémico, basado en la base de datos de reportes histopatológicos y solicitudes de imagenología de pacientes sometidas a biopsia por sospecha de lesión mamaria. Se analizaron 580 casos con representatividad anual mínima de 90 pacientes. La mayoría de solicitudes incluyeron edad (77.8%) y diagnóstico clínico (90%), predominando el diagnóstico de “nódulo sospechoso” (74%). Sin embargo, el 33.8% careció de categorización BI-RADS, lo que limita la evaluación del riesgo de malignidad. Solo el 14.1% reportó microcalcificaciones, a pesar de su relevancia diagnóstica. En contraste, la localización de la lesión fue documentada en el 88.6% de los casos. Los resultados histopatológicos revelaron 40.2% de lesiones malignas, 26.2% benignas y 23.6% reactivas, con predominio del carcinoma ductal infiltrante sin patrón específico (36.9%), de pronóstico desfavorable".
dc.folio20250619115754-5998-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30196
dc.language.isospa
dc.matricula.creator222650647
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccMedicina interna--Tumores--Por región, sistema u órgano del cuerpo, o tipo de tumor--Mama
dc.subject.lccMedicina interna--Diagnóstico--Diagnóstico por imágenes
dc.subject.lccMedicina interna--Diagnóstico--Radiografía
dc.subject.lccGinecología y obstetricia--Enfermedades de la mama--Diagnóstico--Métodos diagnósticos especiales--Biopsia
dc.subject.lccMamas--Cáncer--Diagnóstico--Evaluación
dc.thesis.careerEspecialidad en Anatomía Patológica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.titleCorrelación del diagnóstico histopatológico en biopsias por punción con aguja gruesa con los hallazgos radiológicos y BIRADS de las lesiones de mama en la Unidad Médica de Alta especialidad Hospital de Especialidades de Puebla “Manuel Ávila Camacho” del 2018 al 2022
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250619115754-5998-T.pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250619115754-5998-CARTA.pdf
Size:
472.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format