Evaluación de hidroxiapatitas conteniendocobre para su aplicación como materialesantimicrobianos

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorFetter, Geolar
dc.contributorLandeta Cortés, Gerardo
dc.contributor.advisorLANDETA CORTES, GERARDO; 220404
dc.contributor.advisorFETTER, GEOLAR; 15991
dc.contributor.authorBadillo Caamaño, Yazmín
dc.date.accessioned2020-02-06T17:44:00Z
dc.date.available2020-02-06T17:44:00Z
dc.date.issued2020-01
dc.description.abstract"La hidroxiapatita (HA) sintética es ampliamente usada en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa debido a su biocompatibilidad con la HA biológica, ya que es un material bioactivo y reabsorbible. La HA pura no cuenta con actividad antimicrobiana lo que diezma la estabilidad del implante. En años recientes se ha investigado la incorporación de cationes como el cobre (Cu2+) dado a su efecto antimicrobiano a bajas concentraciones, a su vez han reportado que las HA sustituidas con cobre (Cu-HA) no tienen un efecto antimicrobiano significativo. En este trabajo se realizó la síntesis de HA sustituidas con cobre a diferentes relaciones metálicas molares por el método de coprecipitación simultánea tratadas con ultrasonido. Posteriormente se sintetizaron hidroxiapatitas sustituidas con cobre dopadas con aceite de neem, ya que anteriormente se ha reportado que posee actividad bacteriostática. Los materiales híbridos obtenidos fueron caracterizados por difracción de rayos X (DRX), espectroscopía de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) y espectroscopía de plasma (ICP-OES). Se evaluó la sensibilidad bacteriana de los materiales en contra de las cepas Escherichia coli (ATCC 25922) y Staphylococcus aureus (ATCC 29213) por el método modificado de difusión en disco."es_MX
dc.folio881719TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/4637
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201250506es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.dbgunamHidroxiapatitaes_MX
dc.subject.dbgunamAgentes antiinfecciososes_MX
dc.subject.dbgunamBacterias--Efectos de los metaleses_MX
dc.subject.dbgunamMateriales biomédicoses_MX
dc.subject.lccApatitaes_MX
dc.subject.lccNeemes_MX
dc.subject.lccOsteomielitises_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.titleEvaluación de hidroxiapatitas conteniendocobre para su aplicación como materialesantimicrobianoses_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
881719TL.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: