Apoyo geodésico para la localización de la zona arqueológica “cadena” municipio de San Juan Teotihuacán, Estado de México
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Diaz Chale, Jose Asunción | |
| dc.contributor.author | Villa, Jorge | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T21:18:01Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T21:18:01Z | |
| dc.date.issued | 1992 | |
| dc.description.abstract | El estudio en la zona denominada “Cadena”, cercana a Teotihuacan, tuvo como objetivo localizar asentamientos humanos y estructuras prehispánicas, así como identificar sus características arqueológicas. La Unidad de Salvamento Arqueológico del Estado de México encomendó al INAH la realización de estudios topográficos e información básica para orientar futuras excavaciones y comprobar hipótesis prehispánicas. El proyecto se desarrolló siguiendo normas y metodologías geográficas, optimizando costos de mano de obra y equipo sin comprometer la calidad. Los resultados permitirán ubicar zonas inexploradas cercanas a Teotihuacan, aportando beneficios culturales, económicos y geográficos. El Valle de Teotihuacan presenta un clima semiseco templado, con precipitaciones anuales de 500 a 600 mm y temperaturas medias entre 14 y 18 °C. Las lluvias máximas ocurren en julio, y las mínimas en febrero; junio es el mes más cálido y diciembre el más frío. La vegetación predominante corresponde a pastizales inducidos, formados donde se ha eliminado la vegetación natural por cultivo, abandono, sobrepastoreo o incendios. El clima, con evaporación superior a la precipitación, se clasifica también como seco estepario, lo que influye en la distribución de la flora local. | |
| dc.identifier.bibrecord | IT 92 V1960 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30104 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Topografía aplicada—Levantamientos geográficos—Investigaciones arqueológicas—Optimización de recursos—Uso de fotogrametría—México. | |
| dc.subject.lcc | Ingeniería topográfica—Aplicaciones arqueológicas—Levantamientos de campo—Cartografía—Gestión del territorio. | |
| dc.subject.lcc | Estudios topográficos—Conservación arqueológica—Manejo del territorio—Relación clima-cultura. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | Apoyo geodésico para la localización de la zona arqueológica “cadena” municipio de San Juan Teotihuacán, Estado de México | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |