Estudio comparativo entre el derecho humano y el derecho humanitario
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Hoy en dia Mexico esta a la vanguardia en cuanto a derechos humanos se refiere pues existe una legislación adecuada para la protección de los derechos humanos asi mismo se han creado organismos no gubernamentales con el mismo objeto ademas de la adopción de organismos internacionales para garantizar a los gobernados la protección de sus garantias individuales.
Debemos de comprender que el compromiso legal de los Estados es de promover y proteger los Derechos Humanos de las personas bajo su jurisdicción y es un reflejo la obligación general de investigar las denuncias de abusos en contra de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Humanitario según sea el caso. Asimismo, debemos de entender que la tarea de promover y proteger los Derechos Humanos recae primordialmente en cada país. A todo Estado le incumbe la responsabilidad de lograr el respeto y la observancia de los Derechos Humanos a través de instituciones democráticas, medidas legislativas adecuadas
y un poder judicial independiente. Esa tarea y esa responsabilidad conllevan a la exigencia de investigar las violaciones de los Derechos Humanos. Por otro lado el Derecho Internacional Humanitario busca principalmente a través de sus normas la protección de las personas en casos de conflictos, si bien es cierto la tendencia de los conflictos armados entre los países es considerado actualmente como algo irrealizable, siempre se encontrara latente ya que dependen del nivel de confianza de los gobernantes de turno, asimismo no debemos de olvidar la generación de conflictos internos en los países a los cuales también tiene injerencia el Derecho Internacional Humanitario. A pesar de todo lo anterior la violación de los Derechos Humanos continúa presentándose como una práctica constante en nuestra actualidad dentro de nuestra sociedad. Existen serias deficiencias en la procuración de Justicia que limitan la investigación de Organismos Nacionales y por supuesto de los Internacionales. La exigencia general está reforzada por medidas internacionales de supervisión y ejecución. Por ejemplo, en virtud de ciertos instrumentos de Derechos Humanos, se han establecido procedimientos y mecanismos para vigilar la aplicación de las disposiciones que recoge. Cuando se invocan dichos procedimientos, un Estado puede verse en la obligación de explicar un presunto incumplimiento por su parte de las disposiciones de un Tratado. Para poder ofrecer esa explicación quizá sea necesario investigar una violación de los Derechos Humanos. Es debido a lo expresado con anterioridad que en el presente estudio realizaremos un análisis comparativo del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos en México.