La interrupción legal del embarazo, su inconstitucionalidad
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El tema del aborto inducido o la interrupción de un embarazo en forma intencional es uno de los más polémicos debido a sus implicaciones éticas, morales, religiosas y jurídicas. Actualmente, muchos países penan el aborto sin excepción alguna; ejemplo de ello en Latinoamérica son las legislaciones de Chile, El Salvador y Nicaragua. Legal o ilegal la práctica del aborto no es reciente, lo mismo que los embarazos no deseados. En México, las primeras reformas que tratan sobre la despenalización del aborto datan de 1931, en la que se autorizaba en caso de que el embarazo sea consecuencia de una violación. La Ley Robles (18 de agosto de 2000) es la penúltima reforma al Código Penal para el Distrito Federal y la última se llevó a cabo el 24 de abril de 2007, que autoriza la interrupción del embarazo durante las primeras doce semanas de embarazo sin que sea necesaria alguna justificación. Con ésta última reforma se deja en total estado de indefensión y es privado de la vida a un ser en esencia humano por el solo hecho de así decidirlo su progenitora. Esta reforma atenta gravemente en contra de un Derecho que sin su existencia no existirían los demás derechos: el Derecho a la Vida."