Manual de evaluacion postsismica de la seguridad estructural de edificaciones historicas de la cuidad de Puebla

Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En el transcurso del tiempo se han observado los desastres causados por los movimientos sismicos. Los edificios dañados, cambian repentinamente sus caracteristicas estructurales y fisicas, en ocasiones los elementos que conforman dicha estructura, pueden alcnazar su fatiga en un momento determinado, durante la accion sismica. La intensidad sismica es el efecto que produce el movimiento brusco en un determinado lugar sentido por las personas y observado por los daños causados a las edificaciones es decir cuando se genera un sismo en una zona de ruptura tendra una magnitud unica, pero su intensidad sera diferente en distintos lugares. El daño que puede causar un movimiento sismico depende de tres caracteristicas principales: la aceleracion maxima del terreno, expresada como fraccion de gravedad, la duracion intensa del movimiento y el contenido de frecuencias de la vibracion, esto es, la rapidez con que cambia el terreno de direccion. Asi mismo el movimiento sismico en su recorrido por la superficie del terreno, depende principalmente de las condiciones: geologicas topograficas y del subsuelo locales. El presente trabajo contiene cuatro caìtulos, cuyos contenidos son los siguientes: En el primer capitulo se presentan los conceptos relacionados con la evaluacion estructural postsismica tanto preliminar como detallada: la primera consiste en una observacion rapida de los elementos estructurales buscando la presencia de daños, su duracion es variable según el tamaño y la facilidad que cada edificacion ofrezca. En la evaluacion detallada se revisan minuciosamente todos los elementos estructurales dañados en las edificaciones que lo requieren, con una duracion mucho mayor a la anterior. Asi mismo se muestran los formatos de la evaluacion estructural preliminar y detallada para agilizar el proceso y determinar si la edificacion es segura o insegura. En el segundo capitulo se aplica la evaluacion estructural, tanto preliminar como detallada a las edificaciones seleccionadas. Primero se aplica la evaluacion preliminar si en esta resulta que la edificacion es insegura o existe duda de sus seguridad, se aplica la evaluacion detallada- En el capitulo tres se analizan los resultados obtenidos de la aplicación de la evaluacion estructural y se determina un dictamen sobre el estado que uardan las construcciones evaluadas. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones correspondientes en el presente trabajo.
Description
Keywords
Citation