Inclusión de raicilla de cebada en dietas para ovinos en engorda

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorPérez Sato, Marcos
dc.contributorSoni Guillermo, Eutiquio
dc.contributorCarmona Victoria, Martín
dc.contributor.advisorPérez Sato, Marcos; 0000-0001-5649-014X
dc.contributor.advisorSoni Guillermo, Eutiquio; 0000-0001-9409-7883
dc.contributor.advisorCarmona Victoria, Martín; 0000-0002-8632-1571
dc.contributor.authorAndrade Oyarzabal, Stephany
dc.creatorStephany; 0000-0001-7305-0525
dc.date.accessioned2025-05-30T19:09:48Z
dc.date.available2025-05-30T19:09:48Z
dc.date.issued2016-11
dc.description.abstract"En la presente investigación se evaluó la inclusión de raicilla de cebada en dietas para ovinos en engorda, se utilizaron 15 borregos machos cruza Pellibuey x Katadhin, con un peso vivo promedio de 15 ± 3 kg, antes de empezar el experimento los animales fueron sometidos a una fase de adaptación de 10 días, fueron desparasitados y vitaminados. Los animales fueron distribuidos en jaulas metálicas individuales con agua y alimento a libre acceso, se utilizó un diseño experimental completamente al azar dividido en tres tratamientos 0 % (tratamiento uno), 15 % (tratamiento dos) y 30 % (tratamiento tres) de inclusión de raicilla de cebada. Los resultados de las variables productivas evaluadas fueron: consumo diario de alimento (807.50 vs 791.20 vs 763.80 g dia-1), ganancia diaria de peso (236.74 vs 188.64 vs 150.74 g dia-1) y conversión alimenticia (3.62 vs 3.96 vs 4.57) no hubo diferencias significativas entre tratamientos (P>0.05), las variables microbiológicas evaluadas fueron: pH del líquido ruminal (6.80 vs 6.84 vs 7.05) y concentración de protozoarios (49.30 vs 57.54 vs 45.43 x 104 mL-1) no hubo diferencias significativas entre tratamientos. La relación B/C según la regla de aprobación es aceptable obteniendo una relación de 1.11".
dc.folio29917TL
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28604
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccProducción animal--Ovejas--Alimentación
dc.subject.lccProducción animal--Alimentos para animales y alimentación--Alimentos y sustancias utilizadas individualmente como piensos--Productos de desecho
dc.subject.lccAlimentos para animales--Investigación
dc.subject.lccResiduos orgánicos como alimento--Evaluación
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Agrónomo Zootecnista
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Agrohidráulica
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Agrónomo Zootecnista
dc.titleInclusión de raicilla de cebada en dietas para ovinos en engorda
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
29917TL.pdf
Size:
1.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format