La participación de la niñez en la construcción de la sustentabilidad como una relación de cuidado de la naturaleza en espacios urbanos. Una discusión desde la emergencia de alternativas dal desarrollo

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorVázquez Toríz, Rosalía
dc.contributorRappo Miguez, Susana Edith
dc.contributorCabrera García, Ada Celsa
dc.contributor.advisorVAZQUEZ TORIZ, ROSALIA; 171718
dc.contributor.advisorRAPPO MIGUEZ, SUSANA EDITH; 226961
dc.contributor.advisorCABRERA GARCIA, ADA CELSA; 271644
dc.contributor.authorReyes Guerrero, María Isabel
dc.creatorREYES GUERRERO, MARIA ISABEL; 635702
dc.date.accessioned2019-05-28T13:08:56Z
dc.date.available2019-05-28T13:08:56Z
dc.date.issued2016-10-01
dc.description.abstract"La tesis aborda la necesidad de reconstruir la relación sociedad-naturaleza en las sociedades occidentales, cuyos imaginarios sociales, heredados por la modernidad e insertados en el discurso del desarrollo, siguen generando prácticas de dominación hacia la naturaleza causándole estragos reflejados en lo que denominamos crisis ambiental. Al respecto, en este trabajo se propone restaurar la relación sociedad-naturaleza a través de la sustentabilidad como una relación de cuidado, desde la emergencia de alternativas dal desarrollo, las cuales cuestionan sus bases ideológicas pero no se pueden desapegar totalmente de las prácticas del discurso dominante. En este sentido, planteo la necesidad de recuperar a la niñez como agente activo en la vida biosocial, así como de resignificar su aportación hacia la construcción de sustentabilidad desde su condición infantil, a través de su inclusión en prácticas participativas. En este sentido, la investigación analiza experiencias participativas que han incluido a la niñez, cuatro a nivel internacional y cuatro a nivel nacional, a fin de identificar potencialidades, limitaciones y retos como prácticas para alcanzar la sustentabilidad, como una relación de cuidado. Finalmente, es posible advertir que esta investigación invita a abordar y resignificar a la niñez desde su propia condición ontológica, a fin de hacerlos parte de la vida biosocial en las sociedades occidentales, incluyendo sus problemáticas y propuestas de solución desde su sentipensar".
dc.folio643616T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/2472
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214471104
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationCiencias Sociales y Económicas
dc.subject.lccEcología humana
dc.subject.lccNaturaleza--Efectos de los seres humanos
dc.subject.lccEducación ambiental--México
dc.thesis.careerMaestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativa
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Economía
dc.titleLa participación de la niñez en la construcción de la sustentabilidad como una relación de cuidado de la naturaleza en espacios urbanos. Una discusión desde la emergencia de alternativas dal desarrollo
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
643616T.pdf
Size:
2.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format