Estudio molecular de aislamientos Sporothrix schenckii obtenidos de pacientes y de la naturaleza en el estado de Puebla
Date
2004
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Sporothrix schenkii es un hongo dimórfico que causa esporotricosis, la micosis subcutánea más frecuente en México. En México existen diversos estudios en los cuales se integran diversas características epidemiológicas de la enfermedad; sin embargo hay pocos sobre los aspectos moleculares del agente causal. En este trabajo se estudiaron 16 aislamientos de pacientes y 22 de la naturaleza de S. schenkii de nueve municipios del estado de Puebla. Se obtuvieron algunos datos epidemiológicos de pacientes con esporotricosis (forma clínica, localización corporal, tiempo de evolución, edad, sexo, ocupación y posible fuente de infección). El agente causal fue caracterizado fenotípicamente mediante morfología macroscópica y microscópica, reversión a levadura, inoculación en ratones BALB/c y obtención de retrocultivos. Se hizo un análisis genotípico mediante RAPD-PCR utilizando seis oligonucleótidos (OPBG-01, OPBG-14, OPBG-19, OPD-18, OPAA-11, OPB-07) agrupando los aislamientos por el método de promedios aritméticos no ponderados (UPGMA). La principal forma clínica fue la linfangitica (93.8%) en extremidades. La mayoría de los aislamientos presentaron la morfología macro y microscópica típica de S. schenkii; todos revirtieron a levadura (los de la naturaleza lo hicieron más lentamente que los de pacientes); algunos produjeron enfermedad en el ratón y de otros solo se obtuvo retrocultivo. El análisis de los perfiles electroforéticos permitió detectar un fragmento de 500 pb (con oligonucleótido OPD-18) que podrían ser estudiado como marcador de la especie. Los aislamientos formaron dos grupos, el Grupo I con un 62% de similitud entre 36 aislamientos y el Grupo II con un 67% entre dos aislamientos. El Grupo I formó tres subgrupos, el Ia con 13 aislamientos de pacientes, el IIb con tres de pacientes y 11 de la naturaleza y el IIc con nueve de la naturaleza. Esta agrupación se confirmó al hacer el análisis de componentes principales y sobreponer el árbol de tendido mínimo. Este estudio mostró que los aislamientos de pacientes tienden a agrupar juntos, al igual que los de la naturaleza, y que tienen una relación geográfica que los agrupa de acuerdo a la cercanía que hay entre los municipios de donde fueron aislados. Además se detectó una gran variación genética entre los aislamientos de la naturaleza.