Validación de un sistema miniaturizado para la identificación de enterobacterias
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Sifuentes Osornio, José/Maravilla Franco, Ernesto/Pérez Toriz, Óscar | |
dc.contributor.author | Fuentes Cuevas, Carlos Humberto | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-05-26T22:04:23Z | |
dc.date.available | 2025-05-26T22:04:23Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.description.abstract | Hace más de 250 años, Anton van Leeuwenhoek descubrió un mundo microscópico lleno de seres diminutos, lo cual marcó el inicio de la microbiología. Posteriormente, científicos como Spallanzani, Pasteur y Koch realizaron importantes aportaciones al desarrollo de esta ciencia. En 1876, Koch logró cultivar por primera vez una bacteria patógena fuera de un organismo vivo, estableciendo así un nuevo método para estudiar enfermedades infecciosas. Con el uso del agar por Koch en 1881, se mejoró la identificación microbiana mediante cultivos puros. Más adelante, en 1884, Gram desarrolló una técnica de tinción que permitió diferenciar bacterias según su forma y propiedades. Estas innovaciones impulsaron el estudio y clasificación de bacterias, con fines taxonómicos, diagnósticos y epidemiológicos. La bacteriología ha avanzado mediante el estudio de la morfología, metabolismo y genética bacteriana, permitiendo su clasificación en distintos niveles jerárquicos y facilitando el desarrollo de medios de cultivo específicos para su análisis. | |
dc.identifier.bibrecord | CQ1992 F8 V3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28420 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Microbiología--Divisiones sistemáticas--Por familia o taxones superiores--Enterobacteriaceae | |
dc.subject.lcc | Microbiología--Por disciplina--Microbiología sanitaria | |
dc.subject.lcc | Microorganismos patógenos--Por enfermedad--Enfermedades bacterianas. | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | |
dc.title | Validación de un sistema miniaturizado para la identificación de enterobacterias | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |