Análisis de la transparencia y acceso a la información considerados para la Tesorería del municipio de Puebla en el periodo 2014- 2017 con los propuestos en el periodo 2018-2021

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorJuárez Báez, Lizzette
dc.contributorRodríguez Escobedo, Francisco José
dc.contributorPalacios Moreno, Mario Demetrio
dc.contributor.advisorJUAREZ BAEZ, LIZZETTE; 450612
dc.contributor.advisorRODRIGUEZ ESCOBEDO, FRANCISCO JOSE; 76694
dc.contributor.advisorPALACIOS MORENO, MARIO DEMETRIO; 555058
dc.contributor.authorCuesta López, Elizabeth
dc.creatorCUESTA LOPEZ, ELIZABETH; 723536
dc.date.accessioned2021-02-03T04:53:28Z
dc.date.available2021-02-03T04:53:28Z
dc.date.issued2020-10
dc.description.abstract“El gobierno abierto es una nueva forma que ayuda a definir los avances de la administración pública en cuanto a materia de transparencia y acceso a la información se habla. Esta nueva forma da parte a que crezca la confianza por parte de la ciudadanía a las instituciones gubernamentales, con ello ayudando al fortalecimiento del comienzo para la presentación de la información que refleja las acciones realizadas y las decisiones tomadas por los gobiernos en mejora de las necesidades ciudadanas. Para los gobiernos municipales la creación de su Plan Municipal de Desarrollo (PMD) les permite visualizar todas aquellas estrategias que llevaran a cabo para dar cumplimiento a las necesidades de la ciudadanía, las cuales se obtienen por la participación de la misma en las consultas ciudadanas, así como las acciones a implementar para dar resultados a estas peticiones. Resultados que se observan en los informes de trabajo que anualmente elaboran para conocimiento del ciudadano Es por ello que este trabajo de investigación se analiza una comparación en las acciones de transparencia y acceso a la información de tesorería municipal en las administraciones de 2014-2018 contrastadas con las de la administración 2019-2021 para conocer los avances y faltantes en estos temas.”es_MX
dc.folio20201214202028-7627-Cartaes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10322
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator218461178es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.dbgunamGobierno municipal--Puebla--Evaluaciónes_MX
dc.subject.lccTransparencia en el gobiernoes_MX
dc.subject.lccAdministración pública--Méxicoes_MX
dc.subject.lccGobierno comparadoes_MX
dc.thesis.careerMaestria en Auditoria Gubernamental,Rendición de Cuentas y Gestión Estratégicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativaes_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto En Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégicoes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Auditoria Gubernamental,Rendición de Cuentas y Gestión Estratégicaes_MX
dc.titleAnálisis de la transparencia y acceso a la información considerados para la Tesorería del municipio de Puebla en el periodo 2014- 2017 con los propuestos en el periodo 2018-2021es_MX
dc.typeTesinaes_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201214202028-7627-T.pdf
Size:
379.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20201214202028-7627-Carta.pdf
Size:
2.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: