Perfil epidemiológico del embarazo múltiple en el Hospital General de Zona #20

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorLobatón Paredes, María Isabel
dc.contributorMartínez Marín, Dolores Guillermina
dc.contributorFlores Alonso, Juan Carlos
dc.contributor.advisorMARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658
dc.contributor.advisorFLORES ALONSO, JUAN CARLOS; 130264
dc.contributor.authorPlauchu Rosales, Danae Pamela
dc.date.accessioned2021-02-22T20:01:30Z
dc.date.available2021-02-22T20:01:30Z
dc.date.issued2019-09
dc.description.abstract“El embarazo múltiple se define como la presencia de dos o más fetos dentro del útero. La incidencia de gestaciones múltiples ha incrementado significativamente durante las últimas décadas. Esto se debe principalmente al mayor uso de medicamentos inductores de la ovulación, edad materna mayor, así como al uso de técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro. Además, los embarazos múltiples tienen mayor riesgo de presentar anomalías tanto estructurales como cromosómicas (1, 2). En los embarazos gemelares pueden tener diferentes clasificaciones, generalmente por número de embriones (bicigóticos, tricigóticos, etc.), origen de los embriones (monocigóticos, heterocigóticos), corionicidad, cavidades amnióticas, etc. De acuerdo al origen de los embriones, dependerá del numero de óvulos fertilizados: gemelos monocigóticos son aquellos cuyo origen es sólo un óvulo fertilizado con un solo espermatozoide; los gemelos heterocigóticos son aquellos que se originan cuando dos óvulos fueron fertilizados con un espermatozoide cada uno. De acuerdo a la formación de placenta, todos los embarazos bicigóticos son bicoriales (dos placentas). Sin embargo, la corionicidad de los embarazos monocoriales depende del momento en que se divide el embrión; sí la división ocurre hasta el 3er día post concepción, el embarazo es bicorial y biamniótico. Si ocurre entre el 3er y 9no día, el embarazo es monocorial y biamniótico.”es_MX
dc.folio20200817143041-2550-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11282
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator217650421es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccEmbarazo múltiple--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccEmbarazo múltiple--Complicacioneses_MX
dc.subject.lccEmbarazo--Complicaciones--Epidemiologíaes_MX
dc.subject.lccFeto--Enfermedades--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccNiños recién nacidos--Enfermedades--Investigaciónes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.titlePerfil epidemiológico del embarazo múltiple en el Hospital General de Zona #20es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200817143041-2550-Carta.jpg
Size:
1.34 MB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200817143041-2550-T.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: