Factores asociados con la intensidad del dolor postoperatorio inmediato en pacientes sometidos a colecistectomía abierta

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCalva Maldonado, Miguel
dc.contributorPablo Yáñez, Julio Cesar
dc.contributorCollantes Gutiérrez, Alonso Antonio
dc.contributor.advisorCOLLANTES GUTIERREZ, ALONSO ANTONIO; 856110
dc.contributor.authorAguilar Galindo, Edith
dc.date.accessioned2023-10-10T19:38:24Z
dc.date.available2023-10-10T19:38:24Z
dc.date.issued2023-02
dc.description.abstract"Durante el proceso que rodea una cirugía, los pacientes principalmente manifiestan que uno de sus mayores temores es el dolor posquirúrgico. Un manejo inadecuado del dolor agudo postoperatorio tiene un impacto directo en la morbimortalidad, este aumento es consecuencia de la liberación de catecolaminas por la hiperactividad simpática que conlleva la presencia del dolor, produciendo alteraciones a nivel hemodinámico, respiratorio, endocrinológico, gastrointestinal y psicosocial, entre otros. A pesar del creciente conocimiento de los mecanismos que provocan el dolor posoperatorio en las últimas décadas, así como en las guías clínicas y recomendaciones de nuevos procedimientos técnicos, si mal control sigue siendo un problema de salud no resuelto. Por otra parte, la colecistectomía abierta es una de las cirugías que más se asocia a dolor crónico, generando deterioro en la calidad de vida y aumento de costos de salud. Como se ha expuesto anteriormente, existe una alta prevalencia de dolor postoperatorio en los pacientes posquirúrgicos, y conocer los factores asociados al dolor postoperatorio en cirugía abierta de vesícula en el Hospital Universitario de Puebla puede ser un punto de partida para contribuir a crear estrategias que permitan optimizar el manejo de dolor postoperatorio".
dc.folio20230518105634-2032-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19172
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator220650305es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.dbgunamComplicaciones postoperatorias
dc.subject.lccVesícula biliar--Enfermedades
dc.subject.lccVesícula biliar--Cirugia
dc.subject.lccDolor--Medición
dc.subject.lccDolor postoperatorio--Tratamiento
dc.subject.lccManejo del dolor--Métodos
dc.subject.lccAnalgesia--Métodos
dc.thesis.careerEspecialidad en Anestesiologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Anestesiologíaes_MX
dc.titleFactores asociados con la intensidad del dolor postoperatorio inmediato en pacientes sometidos a colecistectomía abiertaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230518105634-2032-T.pdf
Size:
1.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20230518105634-2032-CARTA.pdf
Size:
460.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: