Un estudio de gobierno abierto en el Municipio de Puebla: el caso del programa bachetón 2017

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorRodríguez Escobedo, Francisco José
dc.contributor.advisorRODRIGUEZ ESCOBEDO, FRANCISCO JOSE; 76694
dc.contributor.authorRomán Cruz, Eduardo
dc.date.accessioned2019-05-24T14:51:32Z
dc.date.available2019-05-24T14:51:32Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl tema del gobierno abierto ha tomado mucha importancia no solo a nivel nacional sino también a nivel global, esto debido a un creciente reclamo ciudadano en el sentido de exigir cuentas de las acciones de los servidores públicos en cuanto al uso de los recursos públicos y el ejercicio del poder; luego entonces el gobierno abierto no es sólo una iniciativa temporal, sino un nuevo paradigma de gobernanza pública impulsado por 4 elementos: la transparencia, la rendición de cuentas, la gobernanza participativa y el gobierno electrónico.
dc.folio036718T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/995
dc.language.isospa
dc.matricula.creator215460745T
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationCiencias Sociales y Económicas
dc.subject.lccTransparencia en el gobierno
dc.subject.lccLibertad de información
dc.subject.lccInformación gubernamental--México--Puebla
dc.thesis.careerMaestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico
dc.titleUn estudio de gobierno abierto en el Municipio de Puebla: el caso del programa bachetón 2017
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=036718T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
036718T.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format